• Conózcanos
    • Sobre CentraRSE
    • Equipo Ejecutivo
    • Junta Directiva
    • Aliados Estratégicos
    • Planes de Trabajo
    • Plan Estratégico 21 – 25
  • SmartC
  • Marco Temático
    • Dimensión Gobernanza
    • Dimensión Prosperidad
    • Dimensión Personas
    • Dimesión Planeta
    • Dimesión Incidencia
  • Socios
  • Afiliarse
  • Programas
    • Consejo Consultivo de Finanzas Sostenibles
    • Manifiesto Empresarial
    • Alianza por los Jóvenes
    • Alianzas 360°
    • Empresas Inclusivas
    • Economía Circular
    • Directorio de Soluciones IPM
  • Noticias
    • Noticias CentraRSE
    • Noticias Socios
  • Foros
    • Foro Nacional
    • Informes Foros Nacionales
  • Recursos
    • Eventos
    • EnlazaRSE
    • Guías
    • IntegraRSE
    • Emergencias Nacionales
  • Contacto
  • +502 2268 3700
  • centrarse@centrarse.org
  • Lun-Vier 8am - 5pm

Linkedin Facebook Instagram Twitter Youtube Tiktok
  • Conózcanos
    • Sobre CentraRSE
    • Equipo Ejecutivo
    • Junta Directiva
    • Aliados Estratégicos
    • Planes de Trabajo
    • Plan Estratégico 21 – 25
    • Politica Anticorrupción
      • Politica Derechos Humanos
  • SmartC
  • Marco Temático

      Gobernanza

      Rige la dirección con estrategia de Sostenibilidad.

      LEER MÁS

      Prosperidad

      Identificar impactos de riesgos ESG, Finanzas Sostenibles.

      LEER MÁS

      Personas

      Derechos Humanos, empresas y trato comunitario.

      LEER MÁS

      Planeta

      Cambio climático, biodiversidad y gestión de riesgo a desastres.

      LEER MÁS

      Incidencia

      Sostenibilidad en política pública y trabajo a nivel sectorial.

      LEER MÁS

  • Socios
  • Afiliarse
  • Programas
    • Consejo Consultivo de Finanzas Sostenibles
    • Manifiesto Empresarial
    • Alianza por los Jóvenes
    • Alianzas 360°
    • Empresas Inclusivas
    • Economía Circular
    • Directorio de Soluciones IPM
  • Noticias
    • Noticias CentraRSE
    • Noticias Socios
  • Foros
    • Foro Nacional
    • Informes Foros Nacionales
  • Recursos
    • Eventos
    • EnlazaRSE
    • Guías
    • IntegraRSE
    • Emergencias Nacionales
  • Contacto
  • Conózcanos
    • Sobre CentraRSE
    • Equipo Ejecutivo
    • Junta Directiva
    • Aliados Estratégicos
    • Planes de Trabajo
    • Plan Estratégico 21 – 25
    • Politica Anticorrupción
      • Politica Derechos Humanos
  • SmartC
  • Marco Temático

      Gobernanza

      Rige la dirección con estrategia de Sostenibilidad.

      LEER MÁS

      Prosperidad

      Identificar impactos de riesgos ESG, Finanzas Sostenibles.

      LEER MÁS

      Personas

      Derechos Humanos, empresas y trato comunitario.

      LEER MÁS

      Planeta

      Cambio climático, biodiversidad y gestión de riesgo a desastres.

      LEER MÁS

      Incidencia

      Sostenibilidad en política pública y trabajo a nivel sectorial.

      LEER MÁS

  • Socios
  • Afiliarse
  • Programas
    • Consejo Consultivo de Finanzas Sostenibles
    • Manifiesto Empresarial
    • Alianza por los Jóvenes
    • Alianzas 360°
    • Empresas Inclusivas
    • Economía Circular
    • Directorio de Soluciones IPM
  • Noticias
    • Noticias CentraRSE
    • Noticias Socios
  • Foros
    • Foro Nacional
    • Informes Foros Nacionales
  • Recursos
    • Eventos
    • EnlazaRSE
    • Guías
    • IntegraRSE
    • Emergencias Nacionales
  • Contacto

Noticias Socios

Magdalena reafirma su compromiso con la resiliencia a través de alianzas público-privadas para la reducción del riesgo de desastres

By Nancy Valencia 

La visita de altos representantes de UNDRR y del Sistema CONRED a Magdalena pone en valor el rol del sector privado en la construcción de comunidades más seguras y resilientes.

Un encuentro de alto nivel para fortalecer la resiliencia
Magdalena recibió en sus instalaciones al Sr. Kamal Kishore, Representante Especial del Secretario General de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres y Jefe de la UNDRR, como parte de una misión oficial en Guatemala con el objetivo de conocer casos de éxito producto de alianzas estratégicas para el fortalecimiento de la gestión del riesgo a nivel nacional.

Junto al Sr. Kishore, integraron la comitiva internacional, Nahuel Arenas, Jefe de la Oficina Regional para las Américas y el Caribe de la UNDRR; Claudinne Ogaldes, Secretaria Ejecutiva de la SE-CONRED y María Angela Leal Pineda, Sub secretaria SECONRED.

Por parte del sector técnico y científico, participó Alex Guerra, Director General del Instituto Privado de Investigación sobre Cambio Climático (ICC).

Por Magdalena, la comitiva fue recibida por Jorge Moreno, director de Sostenibilidad; Karla Toledo, gerente de Relacionamiento Institucional y Andrés Ajiatás, gerente de Gestión Social, quienes junto a sus equipos técnicos mostraron su modelo de gestión y acciones realizadas en beneficio de las comunidades.

Visita de campo y diálogo con líderes comunitarios
Durante el recorrido por las instalaciones, los visitantes conocieron los sistemas operativos de monitoreo y respuesta ante emergencias implementados por Magdalena, así como el trabajo articulado con las Coordinadoras Locales para la Reducción de Desastres (COLRED). Uno de los momentos más significativos fue el conversatorio con la COLRED de la comunidad de Versalles, una de las 40 formadas en alianza con Magdalena y que representa un modelo de organización comunitaria efectiva para la prevención y respuesta ante desastres.

Kamal Kishore resaltó: “Los comunitarios son los héroes en la Reducción de Riesgos a Desastres. Si haremos de Guatemala un país resiliente, es replicando la organización comunitaria”. Esta afirmación coincide con la visión de Magdalena, que promueve la participación activa de las comunidades como actores clave de la resiliencia.

Alianzas que generan impacto positivo
La colaboración entre Magdalena, la SE-CONRED y la UNDRR ha permitido avanzar en la implementación de sistemas de alerta temprana, capacitación a líderes locales, y generación de conciencia frente al cambio climático. Esta experiencia demuestra que las alianzas público-privadas son fundamentales para lograr impactos sostenibles y medibles en la gestión del riesgo.

Un modelo de corresponsabilidad que inspira
Según Jorge Moreno, director de Sostenibilidad; Magdalena continuará apostando por iniciativas que integren la sostenibilidad, la seguridad y la corresponsabilidad como ejes centrales de su operación como empresa comprometida con el desarrollo sostenible.

Esta visita consolida una alianza estratégica e impulsa una visión compartida de país, donde reducir los riesgos de desastres es también una vía para proteger vidas y fortalecer el desarrollo de Guatemala.





CentraRSE

Artículos relacionados


Noticias Socios
Traslado y Respuesta de Emergencias Médicas, S. A.
Noticias Socios
ENÉRGICA: Innovación Digital y Compromiso Sostenible
Noticias Socios
¡Un año más promoviendo la Innovación Agrícola a través del Emprendimiento!
Integro presenta “Alana” Ave. Las Américas, el sexto Proyecto de Vivienda de Alto Impacto
Artículo anterior
En Grupo Pantaleon fortalecemos nuestra cultura ética con certificaciones internacionales en cumplimiento e integridad
Siguiente Artículo

Centro para la Acción de la Responsabilidad Social Empresarial RSE en Guatemala.

Organización

Sobre CentraRSE
Junta Directiva
Planes de Trabajo
Plan Estrategico 21 -25

Explorar

Socios
Afiliarse
Política de Privacidad

Contacto

  • +502 2268 3700
  • +502 5066 4270
  • +502 2268 3700
  • centrarse@centrarse.org
Linkedin Facebook Instagram Youtube X-twitter

© Copyright 2025. Todos los derechos reservados. Sitio desarrollado por CentraRSE.