• Conózcanos
    • Sobre CentraRSE
    • Equipo Ejecutivo
    • Junta Directiva
    • Aliados Estratégicos
    • Planes de Trabajo
    • Plan Estratégico 21 – 25
  • SmartC
  • Marco Temático
    • Dimensión Gobernanza
    • Dimensión Prosperidad
    • Dimensión Personas
    • Dimesión Planeta
    • Dimesión Incidencia
  • Socios
  • Afiliarse
  • Programas
    • Consejo Consultivo de Finanzas Sostenibles
    • Manifiesto Empresarial
    • Alianza por los Jóvenes
    • Alianzas 360°
    • Empresas Inclusivas
    • Economía Circular
    • Directorio de Soluciones IPM
  • Noticias
    • Noticias CentraRSE
    • Noticias Socios
  • Foros
    • Foro Nacional
    • Informes Foros Nacionales
  • Recursos
    • Eventos
    • EnlazaRSE
    • Guías
    • IntegraRSE
    • Emergencias Nacionales
  • Contacto
  • +502 2268 3700
  • centrarse@centrarse.org
  • Lun-Vier 8am - 5pm

Linkedin Facebook Instagram Twitter Youtube Tiktok
  • Conózcanos
    • Sobre CentraRSE
    • Equipo Ejecutivo
    • Junta Directiva
    • Aliados Estratégicos
    • Planes de Trabajo
    • Plan Estratégico 21 – 25
    • Politica Anticorrupción
      • Politica Derechos Humanos
  • SmartC
  • Marco Temático

      Gobernanza

      Rige la dirección con estrategia de Sostenibilidad.

      LEER MÁS

      Prosperidad

      Identificar impactos de riesgos ESG, Finanzas Sostenibles.

      LEER MÁS

      Personas

      Derechos Humanos, empresas y trato comunitario.

      LEER MÁS

      Planeta

      Cambio climático, biodiversidad y gestión de riesgo a desastres.

      LEER MÁS

      Incidencia

      Sostenibilidad en política pública y trabajo a nivel sectorial.

      LEER MÁS

  • Socios
  • Afiliarse
  • Programas
    • Consejo Consultivo de Finanzas Sostenibles
    • Manifiesto Empresarial
    • Alianza por los Jóvenes
    • Alianzas 360°
    • Empresas Inclusivas
    • Economía Circular
    • Directorio de Soluciones IPM
  • Noticias
    • Noticias CentraRSE
    • Noticias Socios
  • Foros
    • Foro Nacional
    • Informes Foros Nacionales
  • Recursos
    • Eventos
    • EnlazaRSE
    • Guías
    • IntegraRSE
    • Emergencias Nacionales
  • Contacto
  • Conózcanos
    • Sobre CentraRSE
    • Equipo Ejecutivo
    • Junta Directiva
    • Aliados Estratégicos
    • Planes de Trabajo
    • Plan Estratégico 21 – 25
    • Politica Anticorrupción
      • Politica Derechos Humanos
  • SmartC
  • Marco Temático

      Gobernanza

      Rige la dirección con estrategia de Sostenibilidad.

      LEER MÁS

      Prosperidad

      Identificar impactos de riesgos ESG, Finanzas Sostenibles.

      LEER MÁS

      Personas

      Derechos Humanos, empresas y trato comunitario.

      LEER MÁS

      Planeta

      Cambio climático, biodiversidad y gestión de riesgo a desastres.

      LEER MÁS

      Incidencia

      Sostenibilidad en política pública y trabajo a nivel sectorial.

      LEER MÁS

  • Socios
  • Afiliarse
  • Programas
    • Consejo Consultivo de Finanzas Sostenibles
    • Manifiesto Empresarial
    • Alianza por los Jóvenes
    • Alianzas 360°
    • Empresas Inclusivas
    • Economía Circular
    • Directorio de Soluciones IPM
  • Noticias
    • Noticias CentraRSE
    • Noticias Socios
  • Foros
    • Foro Nacional
    • Informes Foros Nacionales
  • Recursos
    • Eventos
    • EnlazaRSE
    • Guías
    • IntegraRSE
    • Emergencias Nacionales
  • Contacto

Noticias CentraRSE

XVIII Foro Iberoamericano de Sostenibilidad 2025 llama a unir esfuerzos público-privados en la construcción de una competitividad más sostenible y resiliente para la región

By Nancy Valencia 

CentraRSE reunió a más de 1,500 líderes y expertos de Iberoamérica parar impulsar un modelo de desarrollo basado en sostenibilidad, innovación y articulación multisectorial.

Guatemala, 17 de julio de 2025. Con una participación de más de 1,500 asistentes, 40 lideres empresariales y expertos internacionales, y dos días de diálogo multisectorial, CentraRSE celebró con éxito la XVIII edición del Foro Iberoamericano de Sostenibilidad, bajo el lema “Sostenibilidad: Innovar, Competir, Transformar”. El foro dejó un mensaje claro: el desarrollo, la sostenibilidad y la competitividad no pueden construirse en soledad; requieren una visión compartida y alianzas sólidas entre el sector privado, el Estado y la sociedad civil.

“Los retos estructurales de nuestra región no se resuelven desde un solo sector. Solo a través de diálogo y la acción conjunta lograremos avanzar hacia un modelo de desarrollo económico resiliente, rentable y humano”, afirmo Connie de Paiz, presidente de CentraRSE.

El foro fue inaugurado por Enrique Crespo, presidente del Foro, quien planteó que la sostenibilidad es hoy el mayor diferencial competitivo para las empresas y las economías. “La rentabilidad ya no basta. Las empresas que integran propósito, innovación y sostenibilidad son las que liderarán el futuro. Pero necesitamos condiciones habilitantes, políticas públicas alineadas y voluntad compartida” comentó.

Uno de los principales llamados del evento fue repensar la competitividad en términos más amplios, donde la inclusión social, el fortalecimiento institucional, la transformación digital y la sostenibilidad ambiental sean pilares estratégicos.

En este sentido, cabe recalcar los aportes hechos por el economista Erick Parrado, del BID, quien presentó el Reporte Macroeconómico de América Latina y el Caribe 2025, destacando que, aunque se proyecte un crecimiento del 2.3%, la región enfrenta desafíos estructurales como la informalidad laboral (superior al 50%), la baja productividad y la limitada integración comercial (solo el 15% del comercio es intrarregional). También puntualizó oportunidades clave como el nearshoring, la transición energética, la inteligencia artificial y la reforma fiscal.

Por otra parte, los asistentes a este Foro Iberoamericano de Sostenibilidad también tuvieron la oportunidad de conocer el Plan Meta 2036 de República Dominicana, a cargo de Peter Prazmowski. Éste es un modelo de planificación nacional en ese país que busca duplicar el PIB per cápita en diez años, proponiendo una fórmula basa en inversión estratégica, sostenibilidad ambiental y gobernanza efectiva, articulando sectores económicos prioritarios con políticas públicas e institucionalidad. Para Prazmowski, este plan demuestra que en la nación dominicana entendió que no basta con crecer, hay que transformar, y esta transformación solo es posible con visión de país, continuidad institucional y diálogo permanente entre actores clave.

Asimismo es importante señalar que durante dos días, más de 25 casos empresariales en las sesiones de “Sustainable talks” y “Speed Talks”, mostraron cómo empresas en Guatemala y la región están adoptando modelos de negocio más sostenibles, empresas como Phillip Morris International, Walmart, Nestlé, Magdalena, Ambev, Progreso, Grupo Hardez, Banco G&T Continental, Empresa Eléctrica de Guatemala, Global K´AT Sosteinability y Cemaco, llevan adelante iniciativas de economía circular, inclusión social, innovación en sostenibilidad y gestión ambiental estratégica.

En este contexto es relevante indicar que en el panel empresarial “Sostenibilidad para la competitividad”, lideres como Eric Campos (BAC Credomatic), Roberto Lara (Corporación Castillo Hermanos), Héctor Leal (Grupo Cayala) compartieron reflexiones sobre cómo redefinir el éxito empresarial en un entorno cada vez más exigente. “Las cadenas de valor hoy están siendo reconfiguradas. Las empresas que integran criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo serán las que permanezcan. La sostenibilidad ya no es un extra: es el nuevo estándar”, enfatizó Enrique Crespo, presidente del Foro.

EL XVIII Foro Iberoamericano de Sostenibilidad reafirmó la necesidad de construir espacios de diálogos entre actores clave, fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo nacional y regional, y colocar a la sostenibilidad en el centro de la estrategia competitiva.

CentraRSE reafirmó su compromiso de seguir construyendo puentes entre los actores clave, para impulsar un modelo de desarrollo más competitivo, inclusivo y sostenible en Guatemala. Continuarán promoviendo espacios de diálogos y acción que permitan posicionar la sostenibilidad como eje estratégico para el crecimiento del país, y la transformación de sus sectores productivos.











CentraRSE

Artículos relacionados


Noticias CentraRSE
CentraRSE y PIZZOLANTE formalizan alianza para fortalecer el progreso sostenible en la región
Noticias Socios
Walmart abre puertas al desarrollo y crecimiento de proveedores en Centroamérica con Growth Summit
Noticias Socios
Agrocentro entre los Gigantes Empresariales de Centroamérica
Hidro Xacbal, S.A., participa en el IX Foro Regional sobre Empresas y Derechos Humanos
Artículo anterior
PepsiCo suma más de 70 camiones a su flota eléctrica en Guatemala
Siguiente Artículo

Centro para la Acción de la Responsabilidad Social Empresarial RSE en Guatemala.

Organización

Sobre CentraRSE
Junta Directiva
Planes de Trabajo
Plan Estrategico 21 -25

Explorar

Socios
Afiliarse
Política de Privacidad

Contacto

  • +502 2268 3700
  • +502 5066 4270
  • +502 2268 3700
  • centrarse@centrarse.org
Linkedin Facebook Instagram Youtube X-twitter

© Copyright 2025. Todos los derechos reservados. Sitio desarrollado por CentraRSE.