• Conózcanos
    • Sobre CentraRSE
    • Equipo Ejecutivo
    • Junta Directiva
    • Aliados Estratégicos
    • Planes de Trabajo
    • Plan Estratégico 21 – 25
  • SmartC
  • Marco Temático
    • Dimensión Gobernanza
    • Dimensión Prosperidad
    • Dimensión Personas
    • Dimesión Planeta
    • Dimesión Incidencia
  • Socios
  • Afiliarse
  • Programas
    • Consejo Consultivo de Finanzas Sostenibles
    • Manifiesto Empresarial
    • Alianza por los Jóvenes
    • Alianzas 360°
    • Empresas Inclusivas
    • Economía Circular
    • Directorio de Soluciones IPM
  • Noticias
    • Noticias CentraRSE
    • Noticias Socios
  • Foros
    • Foro Nacional
    • Informes Foros Nacionales
  • Recursos
    • Eventos
    • EnlazaRSE
    • Guías
    • IntegraRSE
    • Emergencias Nacionales
  • Contacto
  • +502 2268 3700
  • centrarse@centrarse.org
  • Lun-Vier 8am - 5pm

Linkedin Facebook Instagram Twitter Youtube Tiktok
  • Conózcanos
    • Sobre CentraRSE
    • Equipo Ejecutivo
    • Junta Directiva
    • Aliados Estratégicos
    • Planes de Trabajo
    • Plan Estratégico 21 – 25
    • Politica Anticorrupción
      • Politica Derechos Humanos
  • SmartC
  • Marco Temático

      Gobernanza

      Rige la dirección con estrategia de Sostenibilidad.

      LEER MÁS

      Prosperidad

      Identificar impactos de riesgos ESG, Finanzas Sostenibles.

      LEER MÁS

      Personas

      Derechos Humanos, empresas y trato comunitario.

      LEER MÁS

      Planeta

      Cambio climático, biodiversidad y gestión de riesgo a desastres.

      LEER MÁS

      Incidencia

      Sostenibilidad en política pública y trabajo a nivel sectorial.

      LEER MÁS

  • Socios
  • Afiliarse
  • Programas
    • Consejo Consultivo de Finanzas Sostenibles
    • Manifiesto Empresarial
    • Alianza por los Jóvenes
    • Alianzas 360°
    • Empresas Inclusivas
    • Economía Circular
    • Directorio de Soluciones IPM
    • Programa de Reputación Corporativa
  • Noticias
    • Noticias CentraRSE
    • Noticias Socios
  • Foros
    • Foro Nacional
    • Informes Foros Nacionales
  • Recursos
    • Eventos
    • EnlazaRSE
    • Guías
    • IntegraRSE
    • Emergencias Nacionales
  • Contacto
  • Conózcanos
    • Sobre CentraRSE
    • Equipo Ejecutivo
    • Junta Directiva
    • Aliados Estratégicos
    • Planes de Trabajo
    • Plan Estratégico 21 – 25
    • Politica Anticorrupción
      • Politica Derechos Humanos
  • SmartC
  • Marco Temático

      Gobernanza

      Rige la dirección con estrategia de Sostenibilidad.

      LEER MÁS

      Prosperidad

      Identificar impactos de riesgos ESG, Finanzas Sostenibles.

      LEER MÁS

      Personas

      Derechos Humanos, empresas y trato comunitario.

      LEER MÁS

      Planeta

      Cambio climático, biodiversidad y gestión de riesgo a desastres.

      LEER MÁS

      Incidencia

      Sostenibilidad en política pública y trabajo a nivel sectorial.

      LEER MÁS

  • Socios
  • Afiliarse
  • Programas
    • Consejo Consultivo de Finanzas Sostenibles
    • Manifiesto Empresarial
    • Alianza por los Jóvenes
    • Alianzas 360°
    • Empresas Inclusivas
    • Economía Circular
    • Directorio de Soluciones IPM
    • Programa de Reputación Corporativa
  • Noticias
    • Noticias CentraRSE
    • Noticias Socios
  • Foros
    • Foro Nacional
    • Informes Foros Nacionales
  • Recursos
    • Eventos
    • EnlazaRSE
    • Guías
    • IntegraRSE
    • Emergencias Nacionales
  • Contacto

Noticias Socios

Presentamos nuestra Guía de Economía Circular para escuelas

By Nancy Valencia 

En Industrias San Miguel reafirmamos nuestro compromiso con la sostenibilidad y la educación ambiental. Como parte de nuestras acciones para promover un futuro más responsable con el planeta, hemos desarrollado nuestra primera guía de Economía Circular, pensada especialmente para acompañar a las escuelas en el camino hacia la implementación de prácticas sostenibles.

Esta guía busca ser un recurso práctico y educativo que explique, de forma sencilla, los principios de la economía circular y cómo aplicarlos en el entorno escolar. A través de información clara y ejemplos concretos, los estudiantes, docentes y comunidades educativas podrán comprender la importancia de reducir, reutilizar y reciclar para cuidar los recursos naturales. 

Dentro de la guía, los lectores encontrarán los siguientes temas: 

  • Una introducción a la economía circular.
  • ¿Qué es la economía circular?
  • ¿Cómo funciona y cuál es su objetivo?
  • Características clave de este modelo.
  • Beneficios en las escuelas.
  • Las “R” de la circularidad. 
  • Acciones concretas y pasos para implementar.

Nuestro compromiso con la sostenibilidad 
Con esta iniciativa, en ISM buscamos ir más allá de generar conciencia. Apostamos por empoderar a las nuevas generaciones, dotándolas de herramientas que les permitan convertirse en agentes de cambio y guardianes del medioambiente. Estamos convencidos de que las escuelas son espacios estratégicos para iniciar este proceso, ya que desde las aulas se forman los ciudadanos que construirán un futuro más sostenible. 

Un paso hacia la circularidad 
La Guía de Economía Circular marca un paso importante dentro de nuestros programas de sostenibilidad, fortaleciendo el compromiso que asumimos como empresa en cada una de nuestras operaciones y en el trabajo con las comunidades. Invitamos a todos los centros educativos a sumarse a esta iniciativa, aprovechar este recurso y dar los primeros pasos hacia un modelo circular que permita cuidar los recursos naturales, reducir los residuos y construir un entorno más limpio para todos. 

En ISM creemos firmemente que cada acción cuenta. Por eso, esta guía representa un aporte significativo para continuar impulsando proyectos que transformen la manera en que vivimos, producimos y consumimos.




CentraRSE

Artículos relacionados


Noticias Socios
Bantrab se une con Abbott para combatir la malnutrición infantil
Noticias Socios
DEMos Desayunos Escolares: Alimentando Mañanas, Impulsando Futuros
Noticias Socios
Pantaleon es finalista en los World Sustainability Awards 2024, en la categoría “Impacto Social” por el programa de las Escuelas Comunitarias
ÍNTEGRO impulsa la transición hacia energías limpias con paneles solares en sus centros comerciales
Artículo anterior
Nestlé reafirma su compromiso con la sostenibilidad de la caficultura, formando a la próxima generación de caficultores centroamericanos
Siguiente Artículo

Centro para la Acción de la Responsabilidad Social Empresarial RSE en Guatemala.

Organización

Sobre CentraRSE
Junta Directiva
Planes de Trabajo
Plan Estrategico 21 -25

Explorar

Socios
Afiliarse
Política de Privacidad

Contacto

  • +502 5066 4270
  • centrarse@centrarse.org
Linkedin Facebook Instagram Youtube X-twitter Tiktok

© Copyright 2025. Todos los derechos reservados. Sitio desarrollado por CentraRSE.