- +502 2268 3700
- centrarse@centrarse.org
- Lun-Vier 8am - 5pm
CentraRSE desarrolló las dos sesiones virtuales del Grupo de Reputación Corporativa, un espacio diseñado para fortalecer las capacidades de las empresas en el manejo de la reputación como un intangible estratégico que aporta valor y confianza.
En la primera sesión, “El valor de los intangibles y la reputación sostenible”, se contó con la participación de Carlos Lobo, Líder de Reputación de CCK, quien profundizó en la importancia de los intangibles como eje de competitividad y confianza. Además, Julia González de Mercaplan presentó hallazgos preliminares de su estudio regional sobre sostenibilidad y marcas. La sesión finalizó a través de un espacio interactivo con los socios para reflexionar sobre cómo comunicar iniciativas de sostenibilidad y gestionar los riesgos de las marcas en espacios digitales.
La segunda sesión, “Reputación digital y liderazgo empresarial”, estuvo enfocada en los retos y oportunidades de la comunicación en entornos digitales. Luis Castellán, Director General de DDI Latam, compartió recomendaciones sobre cómo comunicar de manera efectiva el impacto sostenible. También participó María Ofelia Elías, Directora Ejecutiva de la Asociación de Anunciantes de Guatemala, resaltando el rol de las marcas responsables en el marketing. La jornada concluyó con un conversatorio con Sara Cuevas de Pantaleón, Paola Quezada de Íntegro y Ana Lucía Sarg de BAC sobre los principales desafíos y amenazas digitales que enfrentan hoy las empresas.
Estas sesiones consolidan el trabajo iniciado con la primera cohorte del Grupo de Reputación —que incluyó seis visitas de campo a empresas líderes y un Foro de Reputación en mayo— y marcan el inicio de la ruta hacia la conformación del Grupo de Reputación 2026, que permitirá a más empresas guatemaltecas fortalecer su confianza y posicionamiento a través de la sostenibilidad.
Les invitamos a conocer más acerca de este programa en nuestra página web: https://centrarse.org/reputacion-corporativa/