• Conózcanos
    • Sobre CentraRSE
    • Equipo Ejecutivo
    • Junta Directiva
    • Aliados Estratégicos
    • Planes de Trabajo
    • Plan Estratégico 21 – 25
  • SmartC
  • Marco Temático
    • Dimensión Gobernanza
    • Dimensión Prosperidad
    • Dimensión Personas
    • Dimesión Planeta
    • Dimesión Incidencia
  • Socios
  • Afiliarse
  • Programas
    • Consejo Consultivo de Finanzas Sostenibles
    • Manifiesto Empresarial
    • Alianza por los Jóvenes
    • Alianzas 360°
    • Empresas Inclusivas
    • Economía Circular
    • Directorio de Soluciones IPM
  • Noticias
    • Noticias CentraRSE
    • Noticias Socios
  • Foros
    • Foro Nacional
    • Informes Foros Nacionales
  • Recursos
    • Eventos
    • EnlazaRSE
    • Guías
    • IntegraRSE
    • Emergencias Nacionales
  • Contacto
  • +502 2268 3700
  • centrarse@centrarse.org
  • Lun-Vier 8am - 5pm

Linkedin Facebook Instagram Twitter Youtube Tiktok
  • Conózcanos
    • Sobre CentraRSE
    • Equipo Ejecutivo
    • Junta Directiva
    • Aliados Estratégicos
    • Planes de Trabajo
    • Plan Estratégico 21 – 25
  • SmartC
  • Marco Temático

      Gobernanza

      Rige la dirección con estrategia de Sostenibilidad.

      LEER MÁS

      Prosperidad

      Identificar impactos de riesgos ESG, Finanzas Sostenibles.

      LEER MÁS

      Personas

      Derechos Humanos, empresas y trato comunitario.

      LEER MÁS

      Planeta

      Cambio climático, biodiversidad y gestión de riesgo a desastres.

      LEER MÁS

      Incidencia

      Sostenibilidad en política pública y trabajo a nivel sectorial.

      LEER MÁS

  • Socios
  • Afiliarse
  • Programas
    • Consejo Consultivo de Finanzas Sostenibles
    • Manifiesto Empresarial
    • Alianza por los Jóvenes
    • Alianzas 360°
    • Empresas Inclusivas
    • Economía Circular
    • Directorio de Soluciones IPM
  • Noticias
    • Noticias CentraRSE
    • Noticias Socios
  • Foros
    • Foro Nacional
    • Informes Foros Nacionales
  • Recursos
    • Eventos
    • EnlazaRSE
    • Guías
    • IntegraRSE
    • Emergencias Nacionales
  • Contacto
  • Conózcanos
    • Sobre CentraRSE
    • Equipo Ejecutivo
    • Junta Directiva
    • Aliados Estratégicos
    • Planes de Trabajo
    • Plan Estratégico 21 – 25
  • SmartC
  • Marco Temático

      Gobernanza

      Rige la dirección con estrategia de Sostenibilidad.

      LEER MÁS

      Prosperidad

      Identificar impactos de riesgos ESG, Finanzas Sostenibles.

      LEER MÁS

      Personas

      Derechos Humanos, empresas y trato comunitario.

      LEER MÁS

      Planeta

      Cambio climático, biodiversidad y gestión de riesgo a desastres.

      LEER MÁS

      Incidencia

      Sostenibilidad en política pública y trabajo a nivel sectorial.

      LEER MÁS

  • Socios
  • Afiliarse
  • Programas
    • Consejo Consultivo de Finanzas Sostenibles
    • Manifiesto Empresarial
    • Alianza por los Jóvenes
    • Alianzas 360°
    • Empresas Inclusivas
    • Economía Circular
    • Directorio de Soluciones IPM
  • Noticias
    • Noticias CentraRSE
    • Noticias Socios
  • Foros
    • Foro Nacional
    • Informes Foros Nacionales
  • Recursos
    • Eventos
    • EnlazaRSE
    • Guías
    • IntegraRSE
    • Emergencias Nacionales
  • Contacto

Noticias CentraRSE

CentraRSE: La sostenibilidad es el camino para construir una Guatemala más justa, próspera y competitiva

By Nancy Valencia 

Los foros de sostenibilidad son una muestra de nuestra dedicación para fomentar el diálogo, compartir buenas prácticas e innovar en soluciones que impacten positivamente en nuestra sociedad y nuestro entorno.

El Foro Regional de Sostenibilidad para la región oriente, organizado por CentraRSE en alianza estratégica con Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF), se celebró en Puerto Barrios, Izabal el 18 de febrero de 2025. Este evento reunió a más de 150 asistentes y contó con palabras alusivas al evento por parte de representantes del sector público, así como la participación de 9 expositores de alto nivel, quienes representaron a diversos sectores productivos, públicos y sociedad civil de la región.

Este foro tuvo como objetivo principal concientizar, capacitar y realizar un ejercicio de diálogo social, con un enfoque en la construcción de un futuro más equitativo, resiliente, próspero y sostenible para Guatemala y especialmente la región oriente, resaltando las dimensiones de la sostenibilidad, siendo estas la social, ambiental y económica.

En el protocolo inaugural, se contó con las palabras de apertura a cargo de Jorge Samayoa, gerente de proyectos de CentraRSE, quien puntualizó que la sostenibilidad es más que una estrategia corporativa; es un compromiso integral que abarca nuestras acciones en los ámbitos económico, social y ambiental. Luego las palabras de inauguración estuvieron a cargo de Carlos Tenas, gobernador departamental de Izabal, quien aseveró que es el momento de impulsar estrategias de confianza entre el sector privado, el gobierno y la sociedad para construir un futuro sostenible. Después se tuvo la oportunidad de escuchar  palabras por parte del concejal I de la Municipalidad de Puerto Barrios, Héctor Estupinian quien afirmó que en Puerto Barrios se sienten honrados de recibir este foro, el cual es un espacio clave para el diálogo y la acción sostenible. Para cerrar la etapa de inauguración del foro, Carolina Quinteros de PADF enfatizó entre sus palabras de introducción, que construir diálogos y crear oportunidades es clave para mejorar las condiciones de trabajo y de vida en la región.

En la dimensión de prosperidad se contó con la participación y exposición del caso de éxito: “La educación y el empleo digno para el desarrollo económico local” el cual fue expuesto por Sara Bó, coordinadora de formación extra curricular de la Asociación Ak´ Tenamit.

La dimensión social de la sostenibilidad fue presentada utilizando la exposición de una ponencia y también se contó con dos conversatorios. Esta dimensión se enfoca en mejorar la calidad de vida de las comunidades, promoviendo condiciones laborales dignas, equitativas y seguras, y asegurando la participación activa de las personas en la toma de decisiones que afectan su entorno. Se contó con una ponencia enfocada en la “Educación y capacitación para el desarrollo comunitario” a cargo de Gerson Chamo, Jefe del Departamento de Compensación y Servicios Integrales de la empresa Energuate.

El primer conversatorio, llamado “Inserción Laboral de Mujeres en Izabal: Retos y Oportunidades” fue moderado por Jonathan Valdez, asesor de Sostenibilidad de CentraRSE y tuvo como participantes a Alejandra Pineda, Gerente de Cambio Climático de la empresa Green Development, Susel Anderson especialista de atención primaria para Mujeres sobrevivientes de violencia en la Asociación Multicultural de Mujeres para el Desarrollo Integral y Sostenible -AMMUDIS y a Dilia Palacios, encargada Unidad Social de  la Defensoría de la Mujer Indígena.

El segundo conversatorio fue enfocado al Diálogo Social: “Clave para Erradicar el Trabajo Infantil y Promover Condiciones Laborales Dignas” y tuvo como participantes a Francisco Salazar, responsable de la ejecución de la estrategia de responsabilidad social en Dole, Honduras, Cindy Ortega,  Coordinadora en la Oficina Municipal de Protección a la Niñez y Adolescencia en la municipalidad de Puerto Barrios y Aime Enriquez, de la oficina municipal de la mujer del municipio de Livingston.

Para completar las dimensiones de la sostenibilidad, se tuvo la exposición de un caso de éxito empresarial en el tema de cuidado del medio ambiente, el cual estuvo a cargo de Edgar Sierra, jefe de proyectos de Forestadora, S.A. quien expuso el caso llamado “Somos carbono positivo”.

Para finalizar, las palabras de cierre estuvieron a cargo del señor alcalde de Livingston, Enrique Xol, quien sostuvo que la sostenibilidad significa crear espacios saludables para el desarrollo integral de las personas y el medio ambiente.

En el marco del Foro Regional de Sostenibilidad, CentraRSE en alianza con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), realizó 2 talleres de formación y socialización de Principios Rectores de Empresas y Derechos Humanos, dirigidos a sector privado, público, sociedad civil y academia.

Con estas actividades, en CentraRSE reafirmamos que desde hace más de 20 años, promovemos la responsabilidad en la agenda de negocios sostenibles desde un propósito superior: “HACER DE LA SOSTENIBILIDAD UN TRANSFORMADOR EMPRESARIAL”

Para más información, puede comunicarse con Kathy Paredes al correo electrónico kparedes@centrarse.org o consultar en www.centrarse.org









CentraRSE

Artículos relacionados


Noticias Socios
Voluntariado TIGO
Noticias Socios
Fundación Pantaleón inaugura nuevo comedor escolar en el Centro Educativo Pantaleon
Noticias Socios
Banco Promerica – pionero en la emisión de Bonos Banco Promerica con denominación temática, impulsa la sostenibilidad e innovación financiera en Guatemala
Scrapex recomienda tres claves ambientales para integrar la sostenibilidad
Artículo anterior
CentraRSE lanzó su programa "Desarrollo con Rostro de Mujer"
Siguiente Artículo

Centro para la Acción de la Responsabilidad Social Empresarial RSE en Guatemala.

Organización

Sobre CentraRSE
Junta Directiva
Planes de Trabajo
Plan Estrategico 21 -25

Explorar

Socios
Afiliarse
Política de Privacidad

Contacto

  • +502 2268 3700
  • +502 5066 4270
  • +502 2268 3700
  • centrarse@centrarse.org
Linkedin Facebook Instagram Youtube X-twitter

© Copyright 2025. Todos los derechos reservados. Sitio desarrollado por CentraRSE.