• Conózcanos
    • Sobre CentraRSE
    • Equipo Ejecutivo
    • Junta Directiva
    • Aliados Estratégicos
    • Planes de Trabajo
    • Plan Estratégico 21 – 25
  • SmartC
  • Marco Temático
    • Dimensión Gobernanza
    • Dimensión Prosperidad
    • Dimensión Personas
    • Dimesión Planeta
    • Dimesión Incidencia
  • Socios
  • Afiliarse
  • Programas
    • Consejo Consultivo de Finanzas Sostenibles
    • Manifiesto Empresarial
    • Alianza por los Jóvenes
    • Alianzas 360°
    • Empresas Inclusivas
    • Economía Circular
    • Directorio de Soluciones IPM
  • Noticias
    • Noticias CentraRSE
    • Noticias Socios
  • Foros
    • Foro Nacional
    • Informes Foros Nacionales
  • Recursos
    • Eventos
    • EnlazaRSE
    • Guías
    • IntegraRSE
    • Emergencias Nacionales
  • Contacto
  • +502 2268 3700
  • centrarse@centrarse.org
  • Lun-Vier 8am - 5pm

Linkedin Facebook Instagram Twitter Youtube Tiktok
  • Conózcanos
    • Sobre CentraRSE
    • Equipo Ejecutivo
    • Junta Directiva
    • Aliados Estratégicos
    • Planes de Trabajo
    • Plan Estratégico 21 – 25
    • Politica Anticorrupción
      • Politica Derechos Humanos
  • SmartC
  • Marco Temático

      Gobernanza

      Rige la dirección con estrategia de Sostenibilidad.

      LEER MÁS

      Prosperidad

      Identificar impactos de riesgos ESG, Finanzas Sostenibles.

      LEER MÁS

      Personas

      Derechos Humanos, empresas y trato comunitario.

      LEER MÁS

      Planeta

      Cambio climático, biodiversidad y gestión de riesgo a desastres.

      LEER MÁS

      Incidencia

      Sostenibilidad en política pública y trabajo a nivel sectorial.

      LEER MÁS

  • Socios
  • Afiliarse
  • Programas
    • Consejo Consultivo de Finanzas Sostenibles
    • Manifiesto Empresarial
    • Alianza por los Jóvenes
    • Alianzas 360°
    • Empresas Inclusivas
    • Economía Circular
    • Directorio de Soluciones IPM
  • Noticias
    • Noticias CentraRSE
    • Noticias Socios
  • Foros
    • Foro Nacional
    • Informes Foros Nacionales
  • Recursos
    • Eventos
    • EnlazaRSE
    • Guías
    • IntegraRSE
    • Emergencias Nacionales
  • Contacto
  • Conózcanos
    • Sobre CentraRSE
    • Equipo Ejecutivo
    • Junta Directiva
    • Aliados Estratégicos
    • Planes de Trabajo
    • Plan Estratégico 21 – 25
    • Politica Anticorrupción
      • Politica Derechos Humanos
  • SmartC
  • Marco Temático

      Gobernanza

      Rige la dirección con estrategia de Sostenibilidad.

      LEER MÁS

      Prosperidad

      Identificar impactos de riesgos ESG, Finanzas Sostenibles.

      LEER MÁS

      Personas

      Derechos Humanos, empresas y trato comunitario.

      LEER MÁS

      Planeta

      Cambio climático, biodiversidad y gestión de riesgo a desastres.

      LEER MÁS

      Incidencia

      Sostenibilidad en política pública y trabajo a nivel sectorial.

      LEER MÁS

  • Socios
  • Afiliarse
  • Programas
    • Consejo Consultivo de Finanzas Sostenibles
    • Manifiesto Empresarial
    • Alianza por los Jóvenes
    • Alianzas 360°
    • Empresas Inclusivas
    • Economía Circular
    • Directorio de Soluciones IPM
  • Noticias
    • Noticias CentraRSE
    • Noticias Socios
  • Foros
    • Foro Nacional
    • Informes Foros Nacionales
  • Recursos
    • Eventos
    • EnlazaRSE
    • Guías
    • IntegraRSE
    • Emergencias Nacionales
  • Contacto

Noticias Socios

Magdalena presenta Nueva Imagen Corporativa

By Nancy Valencia 

Con más de 40 años en Guatemala, Magdalena uno de los referentes empresariales más importantes del país, presenta su imagen renovada y encaminada hacia un futuro sostenible.

Guatemala, 27 de febrero de 2024. Con la presentación de su nueva imagen corporativa, Magdalena marca un hito empresarial hacia una nueva era de crecimiento que responde a su búsqueda por transformarse y mostrar el compromiso de adaptarse a las demandas actuales. 

Como parte de su ADN empresarial, Magdalena se ha caracterizado por promover valores, confianza y crecimiento a través del tiempo. Estos elementos se unen para proyectarse como una empresa que asume el reto de investigar soluciones para los grandes desafíos de la humanidad.

Una de las principales incorporaciones a este cambio de imagen es el infinito. Este símbolo, representa el espíritu de mejora incesante de la compañía y el compromiso con un futuro de crecimiento sostenible a través de la investigación científica, en nuevas tecnologías y el impacto positivo a la sociedad. 

Como líder regional en temas de agroindustria y energías renovables, Magdalena pretende convertirse, en un futuro próximo, en un actor clave en la cadena de biotecnología. Es por ello, que este cambio refresca la visión de la empresa y promueve su compromiso con estos nuevos proyectos, además de mantener un valor clave en sus sistemas de producción, la relación inteligente con el campo, ya que la empresa ha trabajado en los últimos años para liberar todo su potencial y crecer con él y con quienes lo habitan de una manera equilibrada y sostenida.

“Hoy presentamos nuestra nueva imagen, la evolución de ser más que un productor azucarero, a ser una empresa de agroindustria, energías renovables y biotecnología. Magdalena es una compañía integrada que mediante alianzas estratégicas quiere contribuir a solucionar los grandes desafíos de la humanidad, afirmó Tatiana Serrano, directora de Planeación Estratégica.”

Magdalena se ha destacado por su valiosa adaptación a las demandas del mercado, ha invertido tiempo y recursos para diversificar su oferta de valor a partir de su principal materia prima, la caña de azúcar y sus derivados. Este cambio de imagen se encamina a que más personas reconozcan la labor de la empresa y su fortaleza tecnológica. 

“Somos una empresa familiar bajo la visión de los hermanos Leal Pivaral, quienes veían el negocio como una oportunidad constante de crecimiento. En tan sólo cuatro décadas, Magdalena pasó de ser un pequeño ingenio azucarero, a convertirse en un líder regional de la agroindustria y uno de los mayores productores de energías renovables. Estamos revolucionando nuestra forma de transformar la caña de azúcar a otros productos, ya sea azúcar, energía y alcohol. Pero, no queremos quedarnos ahí. Buscamos hacer que la caña de azúcar logre resolver grandes problemas en la sociedad a través de la biotecnología. Sabemos que es un camino largo y hemos asumido el compromiso dejando un legado a la humanidad y con esta misión lograremos, gracias a nuestro equipo de trabajo enfocarnos en la visión de acompañar la estrategia del negocio” afirmó Jorge Leal, CEO de Magdalena. 

Con una trayectoria de más de 40 años, con la firmeza de los valores de sus fundadores y la visión de la nueva generación, Magdalena da inicio a una era que marcará el camino sin precedentes hacia la biotecnología. 

Sobre el cambio de imagen 
Como parte de su nueva identidad corporativa, la compañía incorpora el infinito como el símbolo que representa el espíritu de mejora incesante y el compromiso con un futuro de crecimiento sostenible a través de la investigación científica, en nuevas tecnologías e impacto positivo a la sociedad.

Además, sus nuevos colores institucionales transmiten mensajes contundentes. El verde que representa la frescura, armonía y relación inteligente con el campo y el bienestar que la agroindustria proporciona para la calidad de vida de las personas, y el azul que representa la mirada clara del fuerte vínculo y equilibrio entre la tecnología y la ciencia de cara al futuro.     

Actualmente, Magdalena es una de las tres unidades industriales más grandes del mundo, genera el 10% de la energía que se consume en Guatemala y produce el 25% de azúcar del país, además, genera más de 13 mil 200 empleos.

Ahora, con su nueva imagen y a través de su cultura de innovación, Magdalena refuerza su compromiso con la inversión en investigación científica y tecnológica, la generación de empleo y la promoción de buenas prácticas sostenibles, a favor de un futuro mejor para todos.



CentraRSE

Artículos relacionados


Noticias Socios
Wayfree y Microsoft Unidas por una mejor Guatemala
Noticias Socios
Pradera Bistro Chiquimula obtiene Certificación Edge, el Primer Proyecto de su Categoría en el Interior del País
Noticias CentraRSE
Diplomado de Integración Estratégica de la Sostenibilidad Corporativa
Impulsamos el empleo digno para los jóvenes
Artículo anterior
El Movimiento del Agua, una Inciativa de Ecofiltro en Beneficio de su Programa Escolar para 2024
Siguiente Artículo

Centro para la Acción de la Responsabilidad Social Empresarial RSE en Guatemala.

Organización

Sobre CentraRSE
Junta Directiva
Planes de Trabajo
Plan Estrategico 21 -25

Explorar

Socios
Afiliarse
Política de Privacidad

Contacto

  • +502 2268 3700
  • +502 5066 4270
  • +502 2268 3700
  • centrarse@centrarse.org
Linkedin Facebook Instagram Youtube X-twitter

© Copyright 2025. Todos los derechos reservados. Sitio desarrollado por CentraRSE.