• Conózcanos
    • Sobre CentraRSE
    • Equipo Ejecutivo
    • Junta Directiva
    • Aliados Estratégicos
    • Planes de Trabajo
    • Plan Estratégico 21 – 25
  • SmartC
  • Marco Temático
    • Dimensión Gobernanza
    • Dimensión Prosperidad
    • Dimensión Personas
    • Dimesión Planeta
    • Dimesión Incidencia
  • Socios
  • Afiliarse
  • Programas
    • Consejo Consultivo de Finanzas Sostenibles
    • Manifiesto Empresarial
    • Alianza por los Jóvenes
    • Alianzas 360°
    • Empresas Inclusivas
    • Economía Circular
    • Directorio de Soluciones IPM
  • Noticias
    • Noticias CentraRSE
    • Noticias Socios
  • Foros
    • Foro Nacional
    • Informes Foros Nacionales
  • Recursos
    • Eventos
    • EnlazaRSE
    • Guías
    • IntegraRSE
    • Emergencias Nacionales
  • Contacto
  • +502 2268 3700
  • centrarse@centrarse.org
  • Lun-Vier 8am - 5pm

Linkedin Facebook Instagram Twitter Youtube Tiktok
  • Conózcanos
    • Sobre CentraRSE
    • Equipo Ejecutivo
    • Junta Directiva
    • Aliados Estratégicos
    • Planes de Trabajo
    • Plan Estratégico 21 – 25
  • SmartC
  • Marco Temático

      Gobernanza

      Rige la dirección con estrategia de Sostenibilidad.

      LEER MÁS

      Prosperidad

      Identificar impactos de riesgos ESG, Finanzas Sostenibles.

      LEER MÁS

      Personas

      Derechos Humanos, empresas y trato comunitario.

      LEER MÁS

      Planeta

      Cambio climático, biodiversidad y gestión de riesgo a desastres.

      LEER MÁS

      Incidencia

      Sostenibilidad en política pública y trabajo a nivel sectorial.

      LEER MÁS

  • Socios
  • Afiliarse
  • Programas
    • Consejo Consultivo de Finanzas Sostenibles
    • Manifiesto Empresarial
    • Alianza por los Jóvenes
    • Alianzas 360°
    • Empresas Inclusivas
    • Economía Circular
    • Directorio de Soluciones IPM
  • Noticias
    • Noticias CentraRSE
    • Noticias Socios
  • Foros
    • Foro Nacional
    • Informes Foros Nacionales
  • Recursos
    • Eventos
    • EnlazaRSE
    • Guías
    • IntegraRSE
    • Emergencias Nacionales
  • Contacto
  • Conózcanos
    • Sobre CentraRSE
    • Equipo Ejecutivo
    • Junta Directiva
    • Aliados Estratégicos
    • Planes de Trabajo
    • Plan Estratégico 21 – 25
  • SmartC
  • Marco Temático

      Gobernanza

      Rige la dirección con estrategia de Sostenibilidad.

      LEER MÁS

      Prosperidad

      Identificar impactos de riesgos ESG, Finanzas Sostenibles.

      LEER MÁS

      Personas

      Derechos Humanos, empresas y trato comunitario.

      LEER MÁS

      Planeta

      Cambio climático, biodiversidad y gestión de riesgo a desastres.

      LEER MÁS

      Incidencia

      Sostenibilidad en política pública y trabajo a nivel sectorial.

      LEER MÁS

  • Socios
  • Afiliarse
  • Programas
    • Consejo Consultivo de Finanzas Sostenibles
    • Manifiesto Empresarial
    • Alianza por los Jóvenes
    • Alianzas 360°
    • Empresas Inclusivas
    • Economía Circular
    • Directorio de Soluciones IPM
  • Noticias
    • Noticias CentraRSE
    • Noticias Socios
  • Foros
    • Foro Nacional
    • Informes Foros Nacionales
  • Recursos
    • Eventos
    • EnlazaRSE
    • Guías
    • IntegraRSE
    • Emergencias Nacionales
  • Contacto

Noticias Socios

Pombaaq y NaturAceites, vecinos con una meta en común: desarrollo socioeconómico y sostenible

By Nancy Valencia 

Ante los desafíos, buscamos oportunidades. El 6 de octubre de 2023 inauguramos ASOPOMBAAQ, la primera asociación comunitaria de palma en Guatemala. Este modelo de desarrollo socioeconómico surgió con el propósito de elevar los medios de vida de nuestra comunidad vecina ubicada en El Estor, Izabal.

En Pombaaq, el 93% de los habitantes se dedica a la producción de granos básicos como maíz, frijol y arroz que, durante muchos años, han sido su principal fuente de ingresos. Sin embargo, hoy en día el 60% de la comunidad enfrenta una economía de subsistencia, debido a la vulnerabilidad de sus cultivos ante el cambio climático, las plagas y las fluctuaciones de precios.

Por otro lado, la región del Valle del Polochic reúne las condiciones propicias para la producción de palma aceitera. Siempre y cuando se maneje mediante buenas prácticas agrícolas, este cultivo puede brindar rendimiento por más de 25 años. En búsqueda de alternativas que generen ingresos estables, un grupo de vecinos se acercó a NaturAceites con el objetivo de adquirir el conocimiento necesario para la producción de aceite de palma sostenible.

El desarrollo local es una de nuestras prioridades. Conscientes de que más personas involucradas en la agricultura responsable implica mejores condiciones para nuestro planeta y las futuras generaciones, formamos una asociación con 54 agricultores de Pombaaq. Posteriormente, gestionamos su financiamiento a través del Fondo Nacional para la Reactivación y Modernización de la Actividad Agropecuaria (FONAGRO) y nuestro equipo les proporcionó asesoría técnica, desde la creación de drenajes, la compra de semillas adecuadas y la transferencia de conocimientos sobre buenas prácticas agrícolas.

Es importante destacar que todas nuestras plantaciones se encuentran certificadas bajo la Mesa Redonda sobre el Aceite de Palma Sostenible (RSPO), respaldando nuestras buenas prácticas de sostenibilidad según estándares internacionales. En este sentido, buscamos que los nuevos palmicultores de Pombaaq también obtengan la certificación RSPO para integrarse a esta cadena de valor productiva, pues esta es la importancia detrás de nuestro acompañamiento técnico y agronómico. 

El modelo de desarrollo socioeconómico que brinda ASOPOMBAAQ promete ingresos estables a lo largo de varias generaciones para las familias de la región, integrándolas a una cadena de valor productiva y sostenible. Este enfoque cambiará la perspectiva de las comunidades guatemaltecas, demostrándoles que pueden ser dueños de su propio proceso productivo. La clave radica en aprovechar y cuidar los recursos naturales.  En NaturAceites somos responsables por Naturaleza y, parte de este compromiso, implica generar desarrollo en nuestras comunidades vecinas, siempre procurando cuidar de nuestro planeta. 

Vea el documental de este proyecto en este link o utilice el código QR:
https://www.youtube.com/watch?v=mjerxds29Mc






CentraRSE

Artículos relacionados


Noticias Socios
Bantrab se une con Abbott para combatir la malnutrición infantil
Noticias Socios
Walmart introduce cajas de autopago con instrucciones en tres diferentes idiomas mayas
Noticias CentraRSE
Biodiversidad y Negocios
ENÉRGICA impulsa la transición hacia la energía verde con su innovadora “calculadora solar”
Artículo anterior
Cemex realiza exitosa jornada de reciclaje con aliados en San José, Escuintla
Siguiente Artículo

Centro para la Acción de la Responsabilidad Social Empresarial RSE en Guatemala.

Organización

Sobre CentraRSE
Junta Directiva
Planes de Trabajo
Plan Estrategico 21 -25

Explorar

Socios
Afiliarse
Política de Privacidad

Contacto

  • +502 2268 3700
  • +502 5066 4270
  • +502 2268 3700
  • centrarse@centrarse.org
Linkedin Facebook Instagram Youtube X-twitter

© Copyright 2025. Todos los derechos reservados. Sitio desarrollado por CentraRSE.