• Conózcanos
    • Sobre CentraRSE
    • Equipo Ejecutivo
    • Junta Directiva
    • Aliados Estratégicos
    • Planes de Trabajo
    • Plan Estratégico 21 – 25
  • SmartC
  • Marco Temático
    • Dimensión Gobernanza
    • Dimensión Prosperidad
    • Dimensión Personas
    • Dimesión Planeta
    • Dimesión Incidencia
  • Socios
  • Afiliarse
  • Programas
    • Consejo Consultivo de Finanzas Sostenibles
    • Manifiesto Empresarial
    • Alianza por los Jóvenes
    • Alianzas 360°
    • Empresas Inclusivas
    • Economía Circular
    • Directorio de Soluciones IPM
  • Noticias
    • Noticias CentraRSE
    • Noticias Socios
  • Foros
    • Foro Nacional
    • Informes Foros Nacionales
  • Recursos
    • Eventos
    • EnlazaRSE
    • Guías
    • IntegraRSE
    • Emergencias Nacionales
  • Contacto
  • +502 2268 3700
  • centrarse@centrarse.org
  • Lun-Vier 8am - 5pm

Linkedin Facebook Instagram Twitter Youtube Tiktok
  • Conózcanos
    • Sobre CentraRSE
    • Equipo Ejecutivo
    • Junta Directiva
    • Aliados Estratégicos
    • Planes de Trabajo
    • Plan Estratégico 21 – 25
    • Politica Anticorrupción
      • Politica Derechos Humanos
  • SmartC
  • Marco Temático

      Gobernanza

      Rige la dirección con estrategia de Sostenibilidad.

      LEER MÁS

      Prosperidad

      Identificar impactos de riesgos ESG, Finanzas Sostenibles.

      LEER MÁS

      Personas

      Derechos Humanos, empresas y trato comunitario.

      LEER MÁS

      Planeta

      Cambio climático, biodiversidad y gestión de riesgo a desastres.

      LEER MÁS

      Incidencia

      Sostenibilidad en política pública y trabajo a nivel sectorial.

      LEER MÁS

  • Socios
  • Afiliarse
  • Programas
    • Consejo Consultivo de Finanzas Sostenibles
    • Manifiesto Empresarial
    • Alianza por los Jóvenes
    • Alianzas 360°
    • Empresas Inclusivas
    • Economía Circular
    • Directorio de Soluciones IPM
  • Noticias
    • Noticias CentraRSE
    • Noticias Socios
  • Foros
    • Foro Nacional
    • Informes Foros Nacionales
  • Recursos
    • Eventos
    • EnlazaRSE
    • Guías
    • IntegraRSE
    • Emergencias Nacionales
  • Contacto
  • Conózcanos
    • Sobre CentraRSE
    • Equipo Ejecutivo
    • Junta Directiva
    • Aliados Estratégicos
    • Planes de Trabajo
    • Plan Estratégico 21 – 25
    • Politica Anticorrupción
      • Politica Derechos Humanos
  • SmartC
  • Marco Temático

      Gobernanza

      Rige la dirección con estrategia de Sostenibilidad.

      LEER MÁS

      Prosperidad

      Identificar impactos de riesgos ESG, Finanzas Sostenibles.

      LEER MÁS

      Personas

      Derechos Humanos, empresas y trato comunitario.

      LEER MÁS

      Planeta

      Cambio climático, biodiversidad y gestión de riesgo a desastres.

      LEER MÁS

      Incidencia

      Sostenibilidad en política pública y trabajo a nivel sectorial.

      LEER MÁS

  • Socios
  • Afiliarse
  • Programas
    • Consejo Consultivo de Finanzas Sostenibles
    • Manifiesto Empresarial
    • Alianza por los Jóvenes
    • Alianzas 360°
    • Empresas Inclusivas
    • Economía Circular
    • Directorio de Soluciones IPM
  • Noticias
    • Noticias CentraRSE
    • Noticias Socios
  • Foros
    • Foro Nacional
    • Informes Foros Nacionales
  • Recursos
    • Eventos
    • EnlazaRSE
    • Guías
    • IntegraRSE
    • Emergencias Nacionales
  • Contacto

Noticias Socios

PepsiCo suma más de 70 camiones a su flota eléctrica en Guatemala

By Nancy Valencia 

Con una inversión de más de US$5 millones, la empresa de alimentos y bebidas apuesta por la movilidad eléctrica y el país.

Guatemala – PepsiCo anunció la incorporación de un total de 72 camiones eléctricos a su flota vehicular en Guatemala. Con esta inversión de más de US$5 millones en su flota de ventas, se dejará de emitir 230 toneladas de dióxido de carbono anualmente, mientras que la empresa continuará llevando sus marcas icónicas, como Lay’s, Doritos y Tortrix, a distintos lugares del país.

Esta acción va en línea con su estrategia de sostenibilidad a largo plazo: PepsiCo Positivo (Pep+), la cual busca crear crecimiento y valor, mientras inspira un cambio positivo en el planeta y las personas.

La nueva flota eléctrica cuenta con ventajas operativas significativas: cada vehículo tiene una autonomía de hasta 180 kilómetros, requiriendo recarga prácticamente durante el tiempo de descanso. Hasta junio de este año, la flota eléctrica de PepsiCo en el país ha recorrido más de 75,000 kilómetros, evitando el consumo de más de 3,000 galones de combustible y permitiendo una reducción de más de 32 toneladas de CO₂.

Esta iniciativa forma parte de un proyecto regional más amplio en Centroamérica y el Caribe (CARICAM) que contempla la adquisición de 109 vehículos eléctricos con una inversión de más de US$9 millones.

Daniel Salazar Gerente General de PepsiCo Alimentos Centroamérica, mencionó el compromiso que la empresa tiene con la sostenibilidad: “Como empresa agroindustrial nos emociona que un eslabón más de nuestra cadena de valor empiece con una transformación tan importante. Mientras reducimos las emisiones de carbono podemos llevar a nuestras marcas amadas a más lugares.” 

Esta transformación de la flota es parte fundamental de la agenda de PepsiCo Positivo que, al impulsar el pilar de Cadena de Valor Positiva, posiciona a la empresa en la vanguardia de la sostenibilidad empresarial en el país.


CentraRSE

Artículos relacionados


Noticias Socios
ECA Electrodos: CentraRSE entrega resultados de IndicaRSE 2023 y Visita Planta de Producción
Noticias Socios
En Grupo Pantaleon fortalecemos nuestra cultura ética con certificaciones internacionales en cumplimiento e integridad
Noticias Socios
Cuidado de la biodiversidad: El camino hacia la sostenibilidad ambiental
XVIII Foro Iberoamericano de Sostenibilidad 2025 llama a unir esfuerzos público-privados en la construcción de una competitividad más sostenible y resiliente para la región
Artículo anterior
Íntegro desarrolla un lugar excepcional para vivir en el Sur del País
Siguiente Artículo

Centro para la Acción de la Responsabilidad Social Empresarial RSE en Guatemala.

Organización

Sobre CentraRSE
Junta Directiva
Planes de Trabajo
Plan Estrategico 21 -25

Explorar

Socios
Afiliarse
Política de Privacidad

Contacto

  • +502 2268 3700
  • +502 5066 4270
  • +502 2268 3700
  • centrarse@centrarse.org
Linkedin Facebook Instagram Youtube X-twitter

© Copyright 2025. Todos los derechos reservados. Sitio desarrollado por CentraRSE.