• Conózcanos
    • Sobre CentraRSE
    • Equipo Ejecutivo
    • Junta Directiva
    • Aliados Estratégicos
    • Planes de Trabajo
    • Plan Estratégico 21 – 25
  • SmartC
  • Marco Temático
    • Dimensión Gobernanza
    • Dimensión Prosperidad
    • Dimensión Personas
    • Dimesión Planeta
    • Dimesión Incidencia
  • Socios
  • Afiliarse
  • Programas
    • Consejo Consultivo de Finanzas Sostenibles
    • Manifiesto Empresarial
    • Alianza por los Jóvenes
    • Alianzas 360°
    • Empresas Inclusivas
    • Economía Circular
    • Directorio de Soluciones IPM
  • Noticias
    • Noticias CentraRSE
    • Noticias Socios
  • Foros
    • Foro Nacional
    • Informes Foros Nacionales
  • Recursos
    • Eventos
    • EnlazaRSE
    • Guías
    • IntegraRSE
    • Emergencias Nacionales
  • Contacto
  • +502 2268 3700
  • centrarse@centrarse.org
  • Lun-Vier 8am - 5pm

Linkedin Facebook Instagram Twitter Youtube Tiktok
  • Conózcanos
    • Sobre CentraRSE
    • Equipo Ejecutivo
    • Junta Directiva
    • Aliados Estratégicos
    • Planes de Trabajo
    • Plan Estratégico 21 – 25
    • Politica Anticorrupción
      • Politica Derechos Humanos
  • SmartC
  • Marco Temático

      Gobernanza

      Rige la dirección con estrategia de Sostenibilidad.

      LEER MÁS

      Prosperidad

      Identificar impactos de riesgos ESG, Finanzas Sostenibles.

      LEER MÁS

      Personas

      Derechos Humanos, empresas y trato comunitario.

      LEER MÁS

      Planeta

      Cambio climático, biodiversidad y gestión de riesgo a desastres.

      LEER MÁS

      Incidencia

      Sostenibilidad en política pública y trabajo a nivel sectorial.

      LEER MÁS

  • Socios
  • Afiliarse
  • Programas
    • Consejo Consultivo de Finanzas Sostenibles
    • Manifiesto Empresarial
    • Alianza por los Jóvenes
    • Alianzas 360°
    • Empresas Inclusivas
    • Economía Circular
    • Directorio de Soluciones IPM
    • Programa de Reputación Corporativa
  • Noticias
    • Noticias CentraRSE
    • Noticias Socios
  • Foros
    • Foro Nacional
    • Informes Foros Nacionales
  • Recursos
    • Eventos
    • EnlazaRSE
    • Guías
    • IntegraRSE
    • Emergencias Nacionales
  • Contacto
  • Conózcanos
    • Sobre CentraRSE
    • Equipo Ejecutivo
    • Junta Directiva
    • Aliados Estratégicos
    • Planes de Trabajo
    • Plan Estratégico 21 – 25
    • Politica Anticorrupción
      • Politica Derechos Humanos
  • SmartC
  • Marco Temático

      Gobernanza

      Rige la dirección con estrategia de Sostenibilidad.

      LEER MÁS

      Prosperidad

      Identificar impactos de riesgos ESG, Finanzas Sostenibles.

      LEER MÁS

      Personas

      Derechos Humanos, empresas y trato comunitario.

      LEER MÁS

      Planeta

      Cambio climático, biodiversidad y gestión de riesgo a desastres.

      LEER MÁS

      Incidencia

      Sostenibilidad en política pública y trabajo a nivel sectorial.

      LEER MÁS

  • Socios
  • Afiliarse
  • Programas
    • Consejo Consultivo de Finanzas Sostenibles
    • Manifiesto Empresarial
    • Alianza por los Jóvenes
    • Alianzas 360°
    • Empresas Inclusivas
    • Economía Circular
    • Directorio de Soluciones IPM
    • Programa de Reputación Corporativa
  • Noticias
    • Noticias CentraRSE
    • Noticias Socios
  • Foros
    • Foro Nacional
    • Informes Foros Nacionales
  • Recursos
    • Eventos
    • EnlazaRSE
    • Guías
    • IntegraRSE
    • Emergencias Nacionales
  • Contacto

Noticias Socios

Nestlé reafirma su compromiso con la sostenibilidad de la caficultura, formando a la próxima generación de caficultores centroamericanos

By Nancy Valencia 

A través de Plan Nescafé, desde 2014, Nestlé ha brindado formación gratuita a más de 56,000 personas de 21 países han participado en este programa, de las cuales el 52% son mujeres.

El próximo 30 de septiembre se desarrollará gratuitamente para toda la región el curso “Del grano a la taza: mitos y realidades del café soluble”, liderado por José Gustavo García, especialista de Innovación y Desarrollo de Nestlé Chile.

Guatemala, 29 de septiembre 2025.- El café, uno de los principales productos de exportación de Centroamérica, no solo genera miles de empleos, sino que también contribuye significativamente al sustento de muchas familias. Según datos del Programa Cooperativo Regional para el Desarrollo Tecnológico y Modernización de la Caficultura (PROMECAFE), aproximadamente 5 millones de personas dependen directamente de la producción de café en la región. 

Este cultivo es un símbolo de nuestra rica cultura y tradición, y desempeña un papel crucial en la economía, el medio ambiente y el bienestar social de nuestros países.

Desde 2014, Nestlé ha implementado el Plan Nescafé, una iniciativa que busca fortalecer la cadena de suministro de café cultivado de manera responsable. Este programa acompaña al sector cafetalero en el cumplimiento de los requisitos del mercado, estándares internacionales, trazabilidad física y financiera, equidad de género, inclusión juvenil y normativas europeas.

El Plan Nescafé destaca la importancia de adoptar prácticas agrícolas sostenibles que protejan el medio ambiente y aseguren la calidad del café. Además, busca empoderar a los jóvenes como líderes en sus comunidades, promoviendo la transformación de la caficultura local y mejorando las condiciones de vida.

“Preparar a la nueva generación es clave para la sostenibilidad de la caficultura en Centroamérica. Bajo nuestro modelo de Creación de Valor Compartido, desde el año 2014 estamos formando a jóvenes caficultores a lo largo de toda nuestra cadena de valor de Plan Nescafé. Nuestros módulos van desde el manejo eficiente de recursos hídricos, la mejora de la calidad del café, hasta prácticas de agricultura regenerativa. De esta forma, generamos valor social, ambiental y económico en las comunidades donde operamos”, indicó Pablo Wiechers, presidente y CEO de Nestlé Centroamérica.

Empoderamiento juvenil, un pilar fundamental para la sostenibilidad del sector caficultor 

Hasta la fecha, más de 56,000 personas de 21 países han participado en este programa, de las cuales el 52% son mujeres. Los datos son los siguientes:

  • Más de 39,000 personas han participado en cursos virtuales.
  • Más de 21,000 son jóvenes de entre 18 y 30 años.
  • Jóvenes impactados en la región: más de 22,000 en Honduras, 4,100 en Guatemala, 4,000 en Nicaragua, 2,300 en El Salvador, 1,800 en Panamá y 1,170 en Costa Rica.
  • Más de 6,000 han recibido entrenamiento en barismo y catación en el Aula Móvil en Honduras.

Como parte de su compromiso con la formación de nuevas generaciones, Nestlé invita a la población a participar en el programa Jóvenes Caficultores. El curso magistral “Del grano a la taza: mitos y realidades del café soluble” se realizará el próximo 30 de septiembre de 2025. 

Los interesados podrán inscribirse de forma gratuita a través del siguiente enlace: Conexión de Zoom.

En el marco del Día del Café, Nestlé hace un llamado a la reflexión sobre el impacto que tiene esta bebida en la vida de las personas y en sus comunidades. La compañía resalta la importancia de apoyar a los caficultores, elegir café de origen sostenible y celebrar la riqueza cultural que brinda esta tradición.

Asimismo, se invita a conocer inspiradores testimonios sobre el impacto del Plan Nescafé en los Jóvenes Caficultores a través de los siguientes enlaces:

Aula Móvil NESCAFÉ®: Jóvenes que transforman el café con conocimiento y pasión

Jóvenes que cultivan futuro: el impacto del Plan NESCAFÉ en la caficultura hondureña.

Cultivando futuro: el impacto del Plan NESCAFÉ en fincas hondureñas.






CentraRSE

Artículos relacionados


Noticias Socios
Tigo promueve el crecimiento profesional
Noticias Socios
Sostenibilidad que une territorios: Dos Pinos, una marca con impacto positivo en Guatemala y la región
Noticias Socios
Grupo HAME impulsa la profesionalización del trabajo agrícola con su nueva Escuela de Corteros
Presentamos nuestra Guía de Economía Circular para escuelas
Artículo anterior
PepsiCo inaugura su primer biodigestor de Latinoamérica en la planta de República Dominicana
Siguiente Artículo

Centro para la Acción de la Responsabilidad Social Empresarial RSE en Guatemala.

Organización

Sobre CentraRSE
Junta Directiva
Planes de Trabajo
Plan Estrategico 21 -25

Explorar

Socios
Afiliarse
Política de Privacidad

Contacto

  • +502 5066 4270
  • centrarse@centrarse.org
Linkedin Facebook Instagram Youtube X-twitter Tiktok

© Copyright 2025. Todos los derechos reservados. Sitio desarrollado por CentraRSE.