- +502 2268 3700
- centrarse@centrarse.org
- Lun-Vier 8am - 5pm
El taller reunió a representantes de 11 organizaciones comprometidas con la salud preventiva en sus entornos laborales.
• Roche compartió conocimientos especializados a través de su Gerente Médico de Cáncer de Mama para fortalecer la educación en salud desde el sector privado.
Guatemala, 26 de marzo de 2025. En el marco de la Alianza Empresarial por la Salud, CentraRSE, en colaboración con Fundesa y Productos Roche Guatemala, realizó el taller “Train the Trainers: Detección Temprana de Cáncer de Mama”, con el objetivo de fortalecer
las capacidades del sector empresarial en la promoción de la salud preventiva dentro de sus organizaciones.
El taller, facilitado por el Dr. Fabio Matamoros, Gerente Médico de Cáncer de Mama de Roche, abordó aspectos clave sobre la detección oportuna, factores de riesgo y la importancia de fomentar una cultura de prevención en los centros de trabajo. Participaron 20 representantes de 11 organizaciones, quienes al finalizar la jornada compartieron un intercambio de experiencias sobre buenas prácticas, desafíos comunes y oportunidades para implementar programas internos de salud.
Durante la sesión, se destacó la necesidad de contar con voceros empresariales formados en salud preventiva que puedan llevar este conocimiento a sus equipos de trabajo. El modelo “Train the Trainers” busca precisamente eso: que las empresas sean multiplicadoras de información útil, técnica y humanizada que contribuya a salvar vidas a través del diagnóstico temprano por medio de boletines, comunicación en redes y charlas.
El cáncer de mama es una de las principales causas de muerte en mujeres en Guatemala, y la detección temprana sigue siendo la estrategia más eficaz para reducir su impacto. La participación del sector empresarial es clave para promover una cultura de cuidado y prevención que trascienda los espacios clínicos y se integre al entorno laboral como parte de una estrategia de salud ocupacional y responsabilidad social.
Este taller forma parte de la línea de acción preventiva de la Alianza Empresarial por la Salud, una plataforma que busca unir al sector privado con actores técnicos y públicos para enfrentar los desafíos en salud desde un enfoque colaborativo y sostenible. La Alianza continuará promoviendo actividades orientadas a fortalecer la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles, especialmente aquellas que afectan de forma diferenciada a las mujeres.