
- +502 2268 3700
- centrarse@centrarse.org
- Lun-Vier 8am - 5pm
Guatemala, junio de 2025 – Con el firme compromiso de minimizar el impacto ambiental en sus proyectos de transmisión, Conecta implementa soluciones de ingeniería que permiten adaptar sus torres para reducir al máximo la afectación de la masa forestal entre una instalación y otra, gracias a un diseño modular y a técnicas de cimentación y montaje inteligentes.
Desde la etapa de diseño, los ingenieros de Conecta apuestan por torres que requieren un despeje de terreno mínimo. Para sortear áreas con sotobosque denso (la capa de vegetación baja que crece bajo las copas de los árboles) emplean un pedestal móvil en la cimentación que, al elevarse, sitúa la base de la torre por encima de las ramas, evitando así podas o talas innecesarias.
La combinación de cimentación elevada, cuerpo recto y sensibilidad al entorno facilita la superación de obstáculos naturales, favorece la coexistencia entre infraestructura y ecosistema, contribuye al desarrollo sostenible y previene la fragmentación de hábitats. Con estas técnicas, garantizamos la estabilidad de la red de transmisión y protegemos la biodiversidad local.
Además, la compañía ha sustituido la tala tradicional por poda selectiva, una práctica que conserva el bosque y mantiene la salud de los ecosistemas. Antes de iniciar el montaje, un equipo especializado introduce un cable guía mediante dron para identificar con precisión la cobertura forestal y planificar un manejo totalmente sostenible. Por esta innovación, Conecta recibió en 2021 el premio de la Comisión de Integración Energética Regional (CIER):
“El aprovechamiento de alta precisión y tendido con dron en líneas de alta tensión para la reducción de la afectación a la cobertura forestal dentro de los proyectos de Conecta.”
Estos esfuerzos forman parte de la Estrategia de Responsabilidad Ambiental de Conecta, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y las mejores prácticas internacionales en gestión de líneas de transmisión. Gracias a este enfoque, la compañía refuerza su reputación como líder responsable en el sector energético guatemalteco, demostrando que la infraestructura crítica puede coexistir armoniosamente con la conservación del entorno natural.