• Conózcanos
    • Sobre CentraRSE
    • Equipo Ejecutivo
    • Junta Directiva
    • Aliados Estratégicos
    • Planes de Trabajo
    • Plan Estratégico 21 – 25
  • SmartC
  • Marco Temático
    • Dimensión Gobernanza
    • Dimensión Prosperidad
    • Dimensión Personas
    • Dimesión Planeta
    • Dimesión Incidencia
  • Socios
  • Afiliarse
  • Programas
    • Consejo Consultivo de Finanzas Sostenibles
    • Manifiesto Empresarial
    • Alianza por los Jóvenes
    • Alianzas 360°
    • Empresas Inclusivas
    • Economía Circular
    • Directorio de Soluciones IPM
  • Noticias
    • Noticias CentraRSE
    • Noticias Socios
  • Foros
    • Foro Nacional
    • Informes Foros Nacionales
  • Recursos
    • Eventos
    • EnlazaRSE
    • Guías
    • IntegraRSE
    • Emergencias Nacionales
  • Contacto
  • +502 2268 3700
  • centrarse@centrarse.org
  • Lun-Vier 8am - 5pm

Linkedin Facebook Instagram Twitter Youtube Tiktok
  • Conózcanos
    • Sobre CentraRSE
    • Equipo Ejecutivo
    • Junta Directiva
    • Aliados Estratégicos
    • Planes de Trabajo
    • Plan Estratégico 21 – 25
    • Politica Anticorrupción
      • Politica Derechos Humanos
  • SmartC
  • Marco Temático

      Gobernanza

      Rige la dirección con estrategia de Sostenibilidad.

      LEER MÁS

      Prosperidad

      Identificar impactos de riesgos ESG, Finanzas Sostenibles.

      LEER MÁS

      Personas

      Derechos Humanos, empresas y trato comunitario.

      LEER MÁS

      Planeta

      Cambio climático, biodiversidad y gestión de riesgo a desastres.

      LEER MÁS

      Incidencia

      Sostenibilidad en política pública y trabajo a nivel sectorial.

      LEER MÁS

  • Socios
  • Afiliarse
  • Programas
    • Consejo Consultivo de Finanzas Sostenibles
    • Manifiesto Empresarial
    • Alianza por los Jóvenes
    • Alianzas 360°
    • Empresas Inclusivas
    • Economía Circular
    • Directorio de Soluciones IPM
  • Noticias
    • Noticias CentraRSE
    • Noticias Socios
  • Foros
    • Foro Nacional
    • Informes Foros Nacionales
  • Recursos
    • Eventos
    • EnlazaRSE
    • Guías
    • IntegraRSE
    • Emergencias Nacionales
  • Contacto
  • Conózcanos
    • Sobre CentraRSE
    • Equipo Ejecutivo
    • Junta Directiva
    • Aliados Estratégicos
    • Planes de Trabajo
    • Plan Estratégico 21 – 25
    • Politica Anticorrupción
      • Politica Derechos Humanos
  • SmartC
  • Marco Temático

      Gobernanza

      Rige la dirección con estrategia de Sostenibilidad.

      LEER MÁS

      Prosperidad

      Identificar impactos de riesgos ESG, Finanzas Sostenibles.

      LEER MÁS

      Personas

      Derechos Humanos, empresas y trato comunitario.

      LEER MÁS

      Planeta

      Cambio climático, biodiversidad y gestión de riesgo a desastres.

      LEER MÁS

      Incidencia

      Sostenibilidad en política pública y trabajo a nivel sectorial.

      LEER MÁS

  • Socios
  • Afiliarse
  • Programas
    • Consejo Consultivo de Finanzas Sostenibles
    • Manifiesto Empresarial
    • Alianza por los Jóvenes
    • Alianzas 360°
    • Empresas Inclusivas
    • Economía Circular
    • Directorio de Soluciones IPM
  • Noticias
    • Noticias CentraRSE
    • Noticias Socios
  • Foros
    • Foro Nacional
    • Informes Foros Nacionales
  • Recursos
    • Eventos
    • EnlazaRSE
    • Guías
    • IntegraRSE
    • Emergencias Nacionales
  • Contacto

Noticias CentraRSE

CENTRARSE impulsa el desarrollo sostenible en Guatemala con talleres sobre relacionamiento comunitario e inversión estratégica

By Nancy Valencia 

Ciudad de Guatemala, 28 de junio de 2024 – CENTRARSE, el Centro para la Acción de la Responsabilidad Social Empresarial en Guatemala, ha llevado a cabo dos importantes talleres enfocados en promover el desarrollo sostenible en el país. El 20 de julio, se realizó el taller “Relacionamiento comunitario: un enfoque estratégico para la sostenibilidad”, mientras que el 25 de julio se impartió el taller “Inversión estratégica: creando valor compartido”.  Ambos talleres contaron con la participación de mas de 150 personas en conjunto de diferentes empresas de distintos sectores.

Taller sobre Relacionamiento comunitario:
El taller sobre relacionamiento comunitario fue impartido por Pablo Alonzo, Asesor de Sostenibilidad de la organización, y se centró en la importancia de establecer vínculos sólidos y duraderos entre las empresas y las comunidades en las que operan. Los participantes exploraron estrategias para identificar y comprender las necesidades de las comunidades, así como para desarrollar e implementar proyectos de impacto social efectivo.

Puntos clave del taller:

  • El relacionamiento comunitario es una herramienta fundamental para la sostenibilidad empresarial, ya que contribuye a la construcción de una reputación positiva, gestión de riesgos y potencialización de impactos en todos los públicos de interés, principalmente las comunidades.
  • Un enfoque estratégico para el relacionamiento comunitario debe basarse en un diagnóstico profundo de las necesidades de la comunidad, el establecimiento de objetivos claros y medibles, y la implementación de acciones participativas y transparentes.
  • La comunicación efectiva y el diálogo sostenible, colaboran para la construcción de confianza, que son pilares fundamentales para el éxito de las iniciativas de relacionamiento comunitario.

 

Taller sobre Inversión estratégica:

El taller sobre inversión estratégica fue desarrollado por Jorge Samayoa, Gerente de Proyectos, y contó con un caso de éxito de Grupo Hame; y se enfocó en la creación de valor compartido, un concepto que busca alinear los objetivos empresariales con el bienestar social y ambiental. Los participantes aprendieron sobre diferentes herramientas y metodologías para evaluar y seleccionar proyectos de inversión que generen beneficios tanto para la empresa como para la comunidad.

Puntos clave del taller:

  • La inversión estratégica en proyectos de desarrollo sostenible puede generar retornos financieros y no financieros para las empresas, como la reducción de costos, la mejora de la imagen corporativa y la fidelización de clientes.
  • Es importante realizar un análisis exhaustivo de los riesgos y oportunidades de cada proyecto de inversión, considerando aspectos sociales, ambientales y económicos.
  • La colaboración con actores clave, como las comunidades locales, las organizaciones no gubernamentales y las entidades gubernamentales, es esencial para el éxito de las inversiones estratégicas de impacto social.

Los talleres de CENTRARSE se suman a los esfuerzos de la organización para promover el desarrollo sostenible en Guatemala. A través de la capacitación y el apoyo a las empresas, CENTRARSE busca fortalecer el compromiso del sector privado con la construcción de un futuro más próspero e inclusivo para el país.


CentraRSE

Artículos relacionados


Noticias Socios
AgroAmerica reconocida como pionera en Negocios Regenerativos dentro de los New Champions Awards 2024
Noticias Socios
Ecofiltro reafirma el compromiso con los clientes en Guatemala y en todo el mundo
Noticias Socios
¡Ficohsa Celebrando 30 años de éxito sostenible!
Philip Morris International lidera ranking de Empresas comprometidas con llegar a Cero Emisiones Netas
Artículo anterior
ENERGUATE es responsable con la gestión integral de residuos
Siguiente Artículo

Centro para la Acción de la Responsabilidad Social Empresarial RSE en Guatemala.

Organización

Sobre CentraRSE
Junta Directiva
Planes de Trabajo
Plan Estrategico 21 -25

Explorar

Socios
Afiliarse
Política de Privacidad

Contacto

  • +502 2268 3700
  • +502 5066 4270
  • +502 2268 3700
  • centrarse@centrarse.org
Linkedin Facebook Instagram Youtube X-twitter

© Copyright 2025. Todos los derechos reservados. Sitio desarrollado por CentraRSE.