• Conózcanos
    • Sobre CentraRSE
    • Equipo Ejecutivo
    • Junta Directiva
    • Aliados Estratégicos
    • Planes de Trabajo
    • Plan Estratégico 21 – 25
  • SmartC
  • Marco Temático
    • Dimensión Gobernanza
    • Dimensión Prosperidad
    • Dimensión Personas
    • Dimesión Planeta
    • Dimesión Incidencia
  • Socios
  • Afiliarse
  • Programas
    • Consejo Consultivo de Finanzas Sostenibles
    • Manifiesto Empresarial
    • Alianza por los Jóvenes
    • Alianzas 360°
    • Empresas Inclusivas
    • Economía Circular
    • Directorio de Soluciones IPM
  • Noticias
    • Noticias CentraRSE
    • Noticias Socios
  • Foros
    • Foro Nacional
    • Informes Foros Nacionales
  • Recursos
    • Eventos
    • EnlazaRSE
    • Guías
    • IntegraRSE
    • Emergencias Nacionales
  • Contacto
  • +502 2268 3700
  • centrarse@centrarse.org
  • Lun-Vier 8am - 5pm

Linkedin Facebook Instagram Twitter Youtube Tiktok
  • Conózcanos
    • Sobre CentraRSE
    • Equipo Ejecutivo
    • Junta Directiva
    • Aliados Estratégicos
    • Planes de Trabajo
    • Plan Estratégico 21 – 25
    • Politica Anticorrupción
      • Politica Derechos Humanos
  • SmartC
  • Marco Temático

      Gobernanza

      Rige la dirección con estrategia de Sostenibilidad.

      LEER MÁS

      Prosperidad

      Identificar impactos de riesgos ESG, Finanzas Sostenibles.

      LEER MÁS

      Personas

      Derechos Humanos, empresas y trato comunitario.

      LEER MÁS

      Planeta

      Cambio climático, biodiversidad y gestión de riesgo a desastres.

      LEER MÁS

      Incidencia

      Sostenibilidad en política pública y trabajo a nivel sectorial.

      LEER MÁS

  • Socios
  • Afiliarse
  • Programas
    • Consejo Consultivo de Finanzas Sostenibles
    • Manifiesto Empresarial
    • Alianza por los Jóvenes
    • Alianzas 360°
    • Empresas Inclusivas
    • Economía Circular
    • Directorio de Soluciones IPM
    • Programa de Reputación Corporativa
  • Noticias
    • Noticias CentraRSE
    • Noticias Socios
  • Foros
    • Foro Nacional
    • Informes Foros Nacionales
  • Recursos
    • Eventos
    • EnlazaRSE
    • Guías
    • IntegraRSE
    • Emergencias Nacionales
  • Contacto
  • Conózcanos
    • Sobre CentraRSE
    • Equipo Ejecutivo
    • Junta Directiva
    • Aliados Estratégicos
    • Planes de Trabajo
    • Plan Estratégico 21 – 25
    • Politica Anticorrupción
      • Politica Derechos Humanos
  • SmartC
  • Marco Temático

      Gobernanza

      Rige la dirección con estrategia de Sostenibilidad.

      LEER MÁS

      Prosperidad

      Identificar impactos de riesgos ESG, Finanzas Sostenibles.

      LEER MÁS

      Personas

      Derechos Humanos, empresas y trato comunitario.

      LEER MÁS

      Planeta

      Cambio climático, biodiversidad y gestión de riesgo a desastres.

      LEER MÁS

      Incidencia

      Sostenibilidad en política pública y trabajo a nivel sectorial.

      LEER MÁS

  • Socios
  • Afiliarse
  • Programas
    • Consejo Consultivo de Finanzas Sostenibles
    • Manifiesto Empresarial
    • Alianza por los Jóvenes
    • Alianzas 360°
    • Empresas Inclusivas
    • Economía Circular
    • Directorio de Soluciones IPM
    • Programa de Reputación Corporativa
  • Noticias
    • Noticias CentraRSE
    • Noticias Socios
  • Foros
    • Foro Nacional
    • Informes Foros Nacionales
  • Recursos
    • Eventos
    • EnlazaRSE
    • Guías
    • IntegraRSE
    • Emergencias Nacionales
  • Contacto

Noticias Socios

PepsiCo inaugura su primer biodigestor de Latinoamérica en la planta de República Dominicana

By Nancy Valencia 

La inversión de $498 millones de pesos dominicanos impulsará la producción de energía limpia y fortalecerá la operación de su planta de snacks como hub del Caribe.

Santo Domingo, 16 de septiembre 2025. – PepsiCo da un paso firme hacia la sostenibilidad e innovación con la inauguración del primer biodigestor en Latinoamérica, ubicado en su planta de producción de snacks en República Dominicana, en la cual se producen marcas como Hojuelitas, Lay’s, Cheetos y Natuchips. Esta iniciativa representa una inversión de 498.7 millones de pesos dominicanos (equivalente a USD$8.6 millones) y marca un hito en el avance hacia operaciones más limpias y eficientes en la región del Caribe. 

Energía que nace de la transformación 
El biodigestor cuenta con una capacidad para procesar mensualmente más de 3,200 toneladas de residuos orgánicos y lodos, los cuales se convierten en biogás después de ser procesados. Esta tecnología es una fuente de energía renovable que tendrá la capacidad de abastecer más del 20% del consumo eléctrico de la planta.  y que también contribuirá a reducir la carga sobre la matriz de producción eléctrica nacional. 

“Somos una empresa agroindustrial y una de nuestras mayores oportunidades para impactar positivamente al planeta es a través de nuestra cadena de valor. Estamos orgullosos de que República Dominicana sea el punto de partida de esta innovación en Latinoamérica.” afirmó Paula Santilli, CEO de PepsiCo Alimentos para Latinoamérica. 

Cadena de valor positiva
Este hito se suma a las acciones de su agenda de sustentabilidad, PepsiCo Positivo. Desde 2020, la planta Caribe de PepsiCo en República Dominicana ha sido reconocida como una operación cero desperdicios y en 2022 el centro de distribución en Hispaniola obtuvo también dicha certificación. Entre 2019 y 2024 la compañía integró más de 3,000 paneles solares para consumir más energía de fuentes renovables. En 2022 PepsiCo obtiene los certificados I-RECs (por sus siglas en inglés, International Renewable Energy Certificates) que respaldan el 100% de consumo energético en todas sus ubicaciones a partir de fuentes renovables.  

“Con esta inversión, estamos innovando a nivel de sostenibilidad. Este biodigestor nos permitirá generar más de 280,000 kilovatios de energía al mes, transformando residuos como, cáscaras de papa y de plátano de nuestros snacks, en procesos de recuperación energética,” destacó María Paula Méndez, Gerente General de PepsiCo Alimentos en República Dominicana.

La inauguración contó con la presencia del Ministro de Industria, Victor -Ito- Bisonó, el ministro de Agricultura, Limber Cruz, otras autoridades, además de representantes de la comunidad, aliados estratégicos y colaboradores de PepsiCo, quienes celebraron este avance que refleja el compromiso de la compañía con el medio ambiente y el desarrollo sostenible en el país.

“Este biodigestor es más que una infraestructura, es un símbolo de cómo la industria puede generar crecimiento cuidando al mismo tiempo del medio ambiente y de las comunidades.” Resaltó el ministro Bisonó. “Con esta decisión, PepsiCo reafirma la confianza que ha depositado en nuestro país como destino seguro y confiable para sus inversiones, apostando al futuro con la producción de energía limpia.”


CentraRSE

Artículos relacionados


Noticias Socios
Walmart Centroamérica llevará a cabo ronda de negociaciones con potenciales proveedores de productos fabricados, cultivados y ensamblados en los cinco países centroamericanos
Noticias Socios
¿Cómo aborda su institución los diferentes riesgos?
Noticias Socios
Nestlé reafirma su compromiso con la sostenibilidad de la caficultura, formando a la próxima generación de caficultores centroamericanos
Nestlé reafirma su compromiso con la sostenibilidad de la caficultura, formando a la próxima generación de caficultores centroamericanos
Artículo anterior
BluePoint: una nueva firma global que transforma, conecta y comunica con propósito
Siguiente Artículo

Centro para la Acción de la Responsabilidad Social Empresarial RSE en Guatemala.

Organización

Sobre CentraRSE
Junta Directiva
Planes de Trabajo
Plan Estrategico 21 -25

Explorar

Socios
Afiliarse
Política de Privacidad

Contacto

  • +502 5066 4270
  • centrarse@centrarse.org
Linkedin Facebook Instagram Youtube X-twitter Tiktok

© Copyright 2025. Todos los derechos reservados. Sitio desarrollado por CentraRSE.