- +502 2268 3700
- centrarse@centrarse.org
- Lun-Vier 8am - 5pm
En Agrocentro presentamos la nueva versión de nuestro Código de Ética, una actualización que refuerza las normas y principios que guían nuestro actuar. Este documento no solo orienta a nuestros colaboradores, sino que también ofrece una referencia clara para clientes, proveedores, socios estratégicos y aliados empresariales, consolidando vínculos basados en la confianza y los valores que nos distinguen.
La presentación oficial se realizó durante la ceremonia de entrega de diplomas del Programa de Especialización en Ética Empresarial impartido por la Universidad del Istmo UNIS. Durante un año, este curso de alto nivel permitió a nuestros líderes fortalecer su criterio ético y su capacidad de tomar decisiones con responsabilidad, haciendo de la ceremonia el escenario ideal para dar a conocer este texto fundamental.
El documento aborda de manera integral los ejes que rigen nuestra conducta: gobernanza, colaboradores, clientes, proveedores, comunidades, medio ambiente y ciudadanía empresarial. Con ello, establecemos un marco que orienta tanto la gestión interna como la relación con los distintos grupos de interés.
Entre las novedades, se incluyen lineamientos más claros sobre prevención de conflictos de interés, mecanismos de denuncia confidencial y responsabilidad ambiental, reforzando nuestra capacidad para responder a los retos actuales del entorno. Asimismo, el Código integra criterios de comportamiento responsable en temas de seguridad laboral, relaciones con comunidades y uso ético de recursos, garantizando que nuestras operaciones se mantengan alineadas con estándares internacionales.
Este lanzamiento también nos impulsa a fortalecer la formación continua de nuestros equipos de trabajo. En coordinación con plataformas de capacitación y programas internos, brindaremos a nuestros colaboradores sesiones de aprendizaje y casos prácticos que les permitan aplicar el Código en su día a día.
Con estas acciones, reiteramos que la ética no es únicamente un marco normativo, sino una herramienta estratégica para construir relaciones sostenibles y de confianza. Cada decisión que tomamos, grande o pequeña, busca reflejar este compromiso y contribuir a nuestro propósito de trabajar por una agricultura próspera y sostenible para todos.