• Conózcanos
    • Sobre CentraRSE
    • Equipo Ejecutivo
    • Junta Directiva
    • Aliados Estratégicos
    • Planes de Trabajo
    • Plan Estratégico 21 – 25
  • SmartC
  • Marco Temático
    • Dimensión Gobernanza
    • Dimensión Prosperidad
    • Dimensión Personas
    • Dimesión Planeta
    • Dimesión Incidencia
  • Socios
  • Afiliarse
  • Programas
    • Consejo Consultivo de Finanzas Sostenibles
    • Manifiesto Empresarial
    • Alianza por los Jóvenes
    • Alianzas 360°
    • Empresas Inclusivas
    • Economía Circular
    • Directorio de Soluciones IPM
  • Noticias
    • Noticias CentraRSE
    • Noticias Socios
  • Foros
    • Foro Nacional
    • Informes Foros Nacionales
  • Recursos
    • Eventos
    • EnlazaRSE
    • Guías
    • IntegraRSE
    • Emergencias Nacionales
  • Contacto
  • +502 2268 3700
  • centrarse@centrarse.org
  • Lun-Vier 8am - 5pm

Linkedin Facebook Instagram Twitter Youtube Tiktok
  • Conózcanos
    • Sobre CentraRSE
    • Equipo Ejecutivo
    • Junta Directiva
    • Aliados Estratégicos
    • Planes de Trabajo
    • Plan Estratégico 21 – 25
    • Politica Anticorrupción
      • Politica Derechos Humanos
  • SmartC
  • Marco Temático

      Gobernanza

      Rige la dirección con estrategia de Sostenibilidad.

      LEER MÁS

      Prosperidad

      Identificar impactos de riesgos ESG, Finanzas Sostenibles.

      LEER MÁS

      Personas

      Derechos Humanos, empresas y trato comunitario.

      LEER MÁS

      Planeta

      Cambio climático, biodiversidad y gestión de riesgo a desastres.

      LEER MÁS

      Incidencia

      Sostenibilidad en política pública y trabajo a nivel sectorial.

      LEER MÁS

  • Socios
  • Afiliarse
  • Programas
    • Consejo Consultivo de Finanzas Sostenibles
    • Manifiesto Empresarial
    • Alianza por los Jóvenes
    • Alianzas 360°
    • Empresas Inclusivas
    • Economía Circular
    • Directorio de Soluciones IPM
  • Noticias
    • Noticias CentraRSE
    • Noticias Socios
  • Foros
    • Foro Nacional
    • Informes Foros Nacionales
  • Recursos
    • Eventos
    • EnlazaRSE
    • Guías
    • IntegraRSE
    • Emergencias Nacionales
  • Contacto
  • Conózcanos
    • Sobre CentraRSE
    • Equipo Ejecutivo
    • Junta Directiva
    • Aliados Estratégicos
    • Planes de Trabajo
    • Plan Estratégico 21 – 25
    • Politica Anticorrupción
      • Politica Derechos Humanos
  • SmartC
  • Marco Temático

      Gobernanza

      Rige la dirección con estrategia de Sostenibilidad.

      LEER MÁS

      Prosperidad

      Identificar impactos de riesgos ESG, Finanzas Sostenibles.

      LEER MÁS

      Personas

      Derechos Humanos, empresas y trato comunitario.

      LEER MÁS

      Planeta

      Cambio climático, biodiversidad y gestión de riesgo a desastres.

      LEER MÁS

      Incidencia

      Sostenibilidad en política pública y trabajo a nivel sectorial.

      LEER MÁS

  • Socios
  • Afiliarse
  • Programas
    • Consejo Consultivo de Finanzas Sostenibles
    • Manifiesto Empresarial
    • Alianza por los Jóvenes
    • Alianzas 360°
    • Empresas Inclusivas
    • Economía Circular
    • Directorio de Soluciones IPM
  • Noticias
    • Noticias CentraRSE
    • Noticias Socios
  • Foros
    • Foro Nacional
    • Informes Foros Nacionales
  • Recursos
    • Eventos
    • EnlazaRSE
    • Guías
    • IntegraRSE
    • Emergencias Nacionales
  • Contacto

Noticias Socios

¿En quiénes confía Centroamérica? Guatemala fue la sede de la Cumbre Empresarial Confianza 2025

By Nancy Valencia 

-Revista Estrategia & Negocios, junto con DATOS Group y PIZZOLANTE, presentaron en Guatemala los resultados de la tercera edición de la investigación “Reputación en Centroamérica: el valor de la Confianza” que no solamente revela quienes son los líderes, empresas y marcas de más confianza para la región, sino que ahonda en los atributos por los qué logran posicionarse.

-El estudio de 2025 contó con más de 4.800 participantes divididos en dos grandes grupos: Público General y Público Informado

-El evento en Guatemala reunirá a más de 150 líderes empresariales y altos ejecutivos de la región, con las participaciones estelares de Roberto Lara, CEO de Castillo Hermanos, Cristina Ronski, CEO de Walmart Centroamérica; Luis Lara, CEO de Banco Industrial, Roberto J. Zamora, presidente de CEAL y fundador de Grupo LAFISE; Camilo Atala, Presidente de Grupo Ficohsa, Eric Campos, Presidente ejecutivo de BAC Guatemala, Mario Faraj, Presidente ejecutivo de DIUNSA y FUNDAHRSE y Rodrigo Cordón, miembro de la junta directiva de Progreso, entre otros destacados empresarios centroamericanos.

21 agosto 2025. Ciudad de Guatemala. Por tercer año consecutivo, la Revista Estrategia & Negocios junto a sus aliados DATOS Group y PIZZOLANTE tomaron el pulso de la confianza en Centroamérica y revelaron en la Cumbre Empresarial Confianza 2025 los resultados de la investigación “El valor de la Confianza” en un evento regional que reunió al alto empresariado de la región, realizado en en el Salón Temis, de Business Center HQ Fontabella, en Ciudad de Guatemala.

La tercera edición de “Reputación en Centroamérica 2025: El Valor de la Confianza” incorpora renovaciones metodológicas que han resultado en la investigación más sólida, profunda y atractiva para las audiencias de la región en torno a Confianza y Reputación.

El estudio cuenta además con el acompañamiento de las firmas DATOS Group y PIZZOLANTE, que analizaron la data y los resultados, respectivamente, para presentar un panorama completo de la región en el tema de la reputación empresarial y la confianza. Y con CentraRSE, FUNDAHRSE y Fundemás como aliados institucionales.

El objetivo de El Valor de la Confianza 2025 fue “encontrar a los líderes en confianza y a las empresas generadoras de confianza en Centroamérica, aquellas que, a partir de generar relaciones de alta confianza con sus colaboradores, clientes y sus comunidades involucradas, construyen reputación y excelentes resultados de negocio”, apuntó Velia Jaramillo, editora general de Estrategia & Negocios.

La tercera edición de esta investigación no solamente revela a los líderes de más confianza para la región, sino que ahonda en por qué logran posicionarse. También reconoce a las instituciones, marcas y empresas más confiables de cada uno de los países centroamericanos y de Centroamérica.

“Este año, más de 4,800 centroamericanos divididos en Público General y Público Informado han dado sus votos por sus Empresas, Empresarios y Marcas de alta confianza, y lo más relevante: los motivos que despiertan esta percepción hacia ellos. Además, nos brindan con sus opiniones un panorama del estado de confianza en las instituciones de la región, con resultados que llaman a acciones”, apuntó Jaramillo.

“Trabajar con dos muestras —Público Informado y Público General— nos permite ver la confianza desde dos miradas complementarias. El Público Informado suele tener mayor exposición a temas económicos, políticos y empresariales; toma decisiones, analiza, compara. El Público General nos muestra cómo se perciben las instituciones desde la cotidianidad, desde lo que se vive en la calle, en el trabajo, en la comunidad”, plantea Luis Maturén, CEO de DATOS Group. 

GUATEMALA, LA SEDE DE LA CONFIANZA 2025
La capital centroamericana fue la sede del primer Encuentro Regional de Empresas y Empresarios: Construyendo Confianza, un evento en el que líderes empresariales y expertos de DATOS Group y PIZZOLANTE abordaron el estado de la confianza empresarial, en medio de un ambiente de incertidumbre, donde las “fake news” toman protagonismo.

Luis Maturén, CEO de DATOS Group, e Italo Pizzolante, Socio Fundador de PIZZOLANTE, fueron los encargados de revelar los resultados de la investigación Confianza en Centroamérica 2025. & Comprender la diferencia entre reputación y confianza es clave para tomar decisiones acertadas. La reputación es la consecuencia del respeto, admiración y confianza que has construido&, enfatizó Italo Pizzolante, fundador de PIZZOLANTE.

“Esta investigación es una brújula que orienta las actuaciones de la empresa.

El empresario cuenta con diferentes brújulas, pero lo importante es que estén alineadas hacia un solo norte… Y ese norte debe ser la confianza, ahí está el elemento clave: ¿qué hace que tú tengas o no confianza?”, agregó el experto.

Roberto Zamora, presidente del Consejo Empresarial de América Latina (CEAL) y de Grupo Lafise, destacó la relevancia de la Cumbre Confianza 25 que reunió en torno a temas de sostenibilidad y reputación a los dueños de empresa de la región. Llamó a los empresarios “a tener confianza de lo que podemos hacer si nos unimos en temas sociales, porque tenemos más credibilidad en el público de que podemos cumplir lo que prometemos, tenemos un rol importante que jugar, pero no nos unimos”.

Por su parte, Ruth Marie Canahuati, directora de audiencias de Grupo OPSA E&N, destacó en su mensaje inaugural que la confianza “Es un tema entrañable para la cultura de nuestra familia y de nuestras empresas. Nos sentimos profundamente comprometidos con ser nave insignia de su difusión y desarrollo en toda Centroamérica. Cuando una empresa tiene un propósito auténtico, todo cambia, deja de hablar solo de resultados, y empieza a hablar de impacto. La visión se vuelve más clara, y nos guía hacia una forma de generar riqueza con inclusión y sostenibilidad. Y eso genera algo muy valioso: confianza”.

LOS LÍDERES MÁS CONFIABLES TOMARON LA PALABRA
Los propios líderes de alta confianza develaron en el evento sus claves para la construcción y gestión de este intangible. En el Foro Regional Empresarios de Alta Confianza participaron Roberto Lara, CEO de Castillo Hermanos, Camilo Atala, presidente Ejecutivo de Grupo FICOHSA, Cristina Ronski, CEO de Walmart Centroamérica y Luis Lara, CEO de Banco Industrial.

Ronski manifestó que la generación de confianza “empieza con el propósito de ayudar a las familias centroamericanas a ahorrar dinero y vivir mejor”. Por su parte, Lara compartió que en Castillo Hermanos “la confianza se construye en casa, sin ella, no podríamos construir confianza con todos los stakeholders con los cuales una compañía se relaciona”.

Atala planteó que en FICOHSA “el tema más importante es la cercanía con nuestros clientes, detrás de cada cuenta, de cada cliente hay una persona”, y Luis Lara, de Corporación BI, sostuvo que transmitir confianza “Implica estar invirtiendo continuamente, estar innovando”.
Otros destacados empresarios centroamericanos dijeron presente. En el panel Empresas de Alta Confianza participaron desde Honduras, Mario Faraj, presidente ejecutivo de DIUNSA, y de Guatemala, Eric Campos, presidente ejecutivo de BAC y Rodrigo Cordón, miembro de la Junta Directiva de Progreso.

Al panel de las marcas más confiables de la región se sumaron Gabriela Roca, directora de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Grupo AG, además de Diego Sibrián, director regional comercial y de mercadeo de Claro y Laura Moreno, vicepresidenta de Relaciones Corporativas, Sostenibilidad y Mercadeo BAC Costa Rica.

En este panel los expertos señalaron que la sostenibilidad y la confianza definitivamente van de la mano mediante una estrategia que esté absolutamente inmersa en el quehacer diario y en los negocios. “La confianza la vemos más como una gran responsabilidad que depositan todos los stakeholders en nosotros, porque nos retan día a día a seguir trabajando con esa línea clara de indicadores de coherencia, de transparencia y de integrar
estas dimensiones”, opinó Moreno.

Y estuvieron en espacios exclusivos Mónica Leal, directora de Riesgo y Cumplimiento de CMI; Bárbara Viñals, directora de operaciones de supermercados para CAM y líder país en Guatemala de Walmart; y Raquel Meléndez, Oficial Comercial de Atlántida Capital.

LOS ATRIBUTOS DE LOS LÍDERES CONFIABLES
Este año, DATOS Group implementó un nuevo modelo de análisis, que evoluciona desde las tres dimensiones de la confianza: Qué, Cómo, Para Quién a una nueva metodología para el análisis de Los 5 Tipos de Confianza.
-Conductual
-Cognitiva
-Afectiva
-Tecnológica
-Social

RESULTADOS 2025
Al igual que en oportunidades anteriores, El Valor de la Confianza explora el contexto de la confianza institucional. Las empresas y líderes empresariales siguen bien posicionadas en la mayoría de los países de la región para ambos segmentos, aunque las cuotas de credibilidad varían sensiblemente entre los públicos.

El apartado de instituciones también explora los niveles de confianza hacia las empresas según su tipo familiar o no familiar, en donde las familiares conquistan a ambos públicos. Por operación geográfica, las audiencias especializadas en temas de negocios se decantan a confiar en las empresas regionales, mientras que la muestra general se expresa más en favor de las nacionales.

En la visión regional, el estudio devela a Los 50 Líderes Empresariales de Alta Confianza en Centroamérica 2025, tanto para los perfiles informado y general, así como a las mujeres líderes.

Buena parte de la investigación Confianza 2025 se destina al desglose de un informe por cada país participante: Guatemala, Honduras, El Salvador, Costa Rica, Nicaragua y Panamá. En cada folio el votante encontrará un comparativo de la confianza empresarial desde el primer estudio, las listas de empresas y líderes empresariales por país y el análisis del modelo de la confianza de cada mercado.

Las marcas disponen de un marco de análisis especial, sobre cómo la confianza incide en las decisiones de compra y las relaciones con los consumidores. Sobre este punto, se detecta una brecha entre las calificaciones otorgadas por el Público Informado con respecto al Público General. 

RECONOCIMIENTO A EMPRESAS MÁS CONFIABLES
Un momento especial al final del foro fue el reconocimiento a los Empresarios, Empresas y Marcas de Alta Confianza 2025. Una distinción que entregó Estrategia & Negocios para destacar a quienes, de acuerdo con el voto de nuestras audiencias y público general, son los más confiables de Centroamérica.

Puede encontrar y descargar la edición especial en:
https://www.revistaeyn.com/especiales/reputacion-ca

Vea todo el evento en nuestro canal de YouTube
https://www.youtube.com/watch?v=oJj6JLyVJrc








CentraRSE

Artículos relacionados


Noticias Socios
Enel entrega Certificados I-REC a 17 empresas Guatemaltecas que han Integrado el uso de Energías Renovables en sus Operaciones
Noticias Socios
Transformando Guatemala hacia un Futuro Sostenible: GTC Planet, la apuesta Ecológica de Banco G&T Continental
Noticias Socios
Water Co nos hablá sobre la importancia de el agua, a salud y la sostenibilidad
Asesor o Asesora en Sostenibilidad
Artículo anterior

Centro para la Acción de la Responsabilidad Social Empresarial RSE en Guatemala.

Organización

Sobre CentraRSE
Junta Directiva
Planes de Trabajo
Plan Estrategico 21 -25

Explorar

Socios
Afiliarse
Política de Privacidad

Contacto

  • +502 2268 3700
  • +502 5066 4270
  • +502 2268 3700
  • centrarse@centrarse.org
Linkedin Facebook Instagram Youtube X-twitter

© Copyright 2025. Todos los derechos reservados. Sitio desarrollado por CentraRSE.