• Mayor productividad: a través de mejores condiciones para el cliente interno que conduce a mejor retención de talentos y por ende menores índices de rotación.

  • Lealtad del cliente: satisfaciendo sus necesidades, empezando por proveer un lugar donde pueda transmitir sus necesidades y quejas. Además de calidad y precio, los clientes empiezan a demandar información de las condiciones de producción, las certificaciones que tiene el producto, entre otras.

  • Acceso a mercados: por cumplimiento de estándares y certificaciones exigidas por actores externos, incluyendo consumidores.

  • Credibilidad: la empresa que es respetuosa de las personas, comunidades, medio ambiente y la sociedad en su conjunto proyecta una reputación que le garantiza mayor sostenibilidad en el tiempo, reduciendo riesgos, anticipándose a situaciones que pueden afectar la empresa, mayor agilidad para reaccionar y adaptarse y generando confianza.

Modelo de Implementación de Estrategias para la Sostenibilidad

Sensibilización y capacitación
Charlas y capacitaciones sobre los conceptos más importantes de la RSE y la sostenibilidad.

Diagnóstico y línea base
Recopilación de información a través de IndicaRSE y otras herramientas de medición.

Mapeo de grupos de interés
Identificación de los grupos de interés y el vínculo que debiera establecerse con cada uno de ellos.

Levantamiento de temas fundamentales
Herramienta que permite a la empresa definir quiénes son los grupos de interés más relevantes o más críticos.

Planes de Acción e implementación
Establecer las líneas de acción alineándose a la estrategia empresarial.

Monitoreo y evaluación
Análisis y evaluación de los avances del plan de acción, mediante los indicadores establecidos.

Reporte de sostenibilidad
Desarrollo de una memoria de labores o reporte de sostenibilidad en temas de RSE y sostenibilidad.

Comunicación estratégica
Mecanismos para establecer una comunicación estratégica, a través de los canales adecuados.