Patrocinadores

Con el Apoyo de:

Foros 2020

En la coyuntura actual es fundamental promover espacios de reflexión sobre el sistema que tenemos, el sistema que como país necesitamos y el rol que debemos adoptar en un proceso consciente y responsable de transformación.

Ante un año sin precedentes, con escenarios inciertos sobre la pandemia, las decisiones que se toman deben ser las más acertadas y respaldadas por las buenas prácticas y una conciencia responsable y ética.

Es necesario tomar en cuenta que la empresa es un actor social muy importante que no puede aislarse de las necesidades sociales que le rodean, por lo que es indispensable aplicar elementos para reforzar el liderazgo ético, la transparencia y la participación más activa e integral en la construcción de país.


Agendas de Foro Departamentales

Foro Alta Verapaz

Foro Escuintla

Foro Quetzaltenango


Conferencistas

Jorge Toruño

Socio y Director de Estrategia y Sostenibilidad de Grupo ITSA, empresa familiar especializada en “Construcción sostenible para la iniciativa privada” en diferentes países de la región. Es también Fundador, Director y Asesor de varias empresas financieras, comerciales e inmobiliarias.

Desde sus inicios en la vida laboral ha sido un fiel creyente de la empresarialidad responsable, por lo que en el 2000 ingresa a la Organización mundial de empresarios “EO (Entrepreneurs’ Organization)”, siendo Presidente del Capítulo Guatemala en el 2003, y desde el 2005 al 2010 fue miembro del Equipo Directivo para Latinoamérica y el Caribe. Asimismo, en el 2013 fue el Organizador, Fundador y Miembro Actual del Foro Latinoamericano de EO Quantum Leap.

Juan Pablo Morataya

Director Ejecutivo y Representante legal del Centro para la Acción de la Responsabilidad Social Empresarial en Guatemala CENTRARSE, cuenta con el nombramiento como experto Intergubernamental en Normas Internacionales de Contabilidad y Presentación de Informes (ISAR) de la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y Desarrollo UNCTAD y es representante en Guatemala del World Business Council for Sustainable Development (WBCSD).

Académico y Consultor, con más de diez años de experiencia en el desarrollo de estrategias de sostenibilidad para empresas nacionales y multinacionales, Conferencista internacional , quien además cuenta con varias publicaciones, entre ellas “Visión: Estado Actual de la RSE en Centroamérica” e “Indicarse. Sistema de Indicadores de RSE para la región Centroamericana” Guatemala Centroamérica.

Objetivos de los Foros Departamentales

  • Fortalecer la RSE en los departamentos
  • Conectar y articular entre actores para maximizar impacto positivos
  • Compartir casos de éxito empresarial
  • Visibilizar el trabajo conjunto de las organizaciones participantes.

¿Qué busca?

  • Concientizar sobre el propósito de las empresas como agentes responsables que generan impactos en su entorno, con incidencia a nivel departamental
  • Conectar, articular y maximizar el alcance del trabajo que diferentes actores están realizando aisladamente y establecer una agenda común de desarrollo sostenible
  • Crear conciencia del actuar ético aplicando los principios de ciudadanía responsables, ante los desafíos que enfrentarán las empresas para la reactivación económica y la nueva normalidad.

Los 3 principales temas que serán abordados